De cara a las elecciones primarias del 13 de agosto, Diego Valenzuela puso toda la carne en el asador. La lista de precandidatos a concejales luce integrantes del actual Departamento Ejecutivo, casualmente una de las administraciones mejor valoradas por los habitantes del Conurbano. El actual secretario general, Hernán Lorenzo, encabeza la nómina y dialogó con La Data (martes y jueves, Radio MPQuatro) sobre el desafío de dejar su despacho y buscar una banca en un contexto deliberante.
«El intendente eligió una lista en la que casi todos trabajamos en el Ejecutivo, lo que permite llevar al Concejo una dimensión más real de lo que hay que hacer y de lo cuesta hacer las obras», remarcó, y destacó que «esa experiencia la trataremos de volcar en Ordenanzas». Al mismo tiempo, con esa impronta de gestión considera necesario enfocar la tarea de concejal en producir resultados tangibles, antes que cuestiones internas de la política que «no le interesan al vecino».
¿Le preocupa la grieta en el ámbito local? Llega a un Concejo en donde hay espacios políticos de oposición numerosos…
Lo que me preocupa es llegar y trabajar por consensos que mejoren la vida de los vecinos. ¿Qué necesitamos del Concejo? Que salgan las Ordenanzas que nos permitan seguir avanzando para solucionar los problemas de fondo de Tres de Febrero. En eso estamos abocados. El resto no suma, al vecino no le resuelve nada la rosca interna de la política.
DE RECLAMOS Y CAMPAÑAS
Lorenzo, abogado y empresario de 40 años, es uno de los funcionarios de más confianza para Valenzuela. Remarca la importancia de los mano a mano con los habitantes de las diferentes zonas del distrito, pero reconoce que «la gente nos acompaña con un diálogo sincero y nos marca lo que falta, nos pide que no nos quedemos».
Cambiemos difunde con folletería las diferentes obras realizadas por el gobierno municipal. ¿La campaña pasa por contar lo que se hizo durante estos dos años o por las propuestas?
Son las dos cosas. Estamos en la mitad del primer mandato de Diego Valenzuela y por supuesto hay una gestión que está en marcha. Primero queremos contar lo que estamos haciendo. Y queremos que el vecino se entere de lo que se va a hacer.
En la última sesión ordinaria trataron el atraso en las obras de Barrio Derqui. ¿Qué se les dice a esos vecinos?
Como dice muchas veces el Presidente, obra que empieza, obra que termina. Está marchando en el Barrio Derqui. Ahí se renovó todo el espacio público que está de cara a la avenida San Martín. Ya se terminó la primera etapa y van a ejecutarse las otras dos, sólo que nos vamos encontrando con imponderables a los que hay que encontrarles soluciones, y eso a veces nos puede traer demoras. Trabajamos a toda máquina para cerrar ese barrio y cuando se termine esta gran obra se podrá disfrutar. Cuando digo cerrar es que se termine toda la problemática del barrio en las calles.
Más allá de las obras puntuales y de los reclamos, ¿cuáles son las principales preocupaciones de los vecinos?
La seguridad es el ícono, el tema que atraviesa hoy al vecino no sólo del distrito sino del Área Metropolitana. Después, el resto son temas menores comparados con ese. Por supuesto que hay una gran obra de bacheo, hay una parte importante del norte del distrito que no está conectada a la red de cloacas o de agua corriente. Tanto el intendente como el Presidente se comprometieron a que haya un 100% de conexión durante el primer mandato. Después, en otras zonas hay problemas de bacheo, de poda. En cada ítem que hemos tocado, nos encontramos con un Estado ausente y ponerlo en valor va a llevar un tiempo, pero hacemos transformaciones de fondo. Cuando hablamos de luminaria se reemplaza por un equipo led nuevo, que dura más y consume menos. Cuando hablamos de bacheo, realizamos hormigón, que tarda más en fraguar, pero las obras duran veinte años. Lo que queremos son soluciones definitivas y no parches electorales como sucedía en otro tiempo.
EL SEMÁFORO DE VALENZUELA
Hay industrias grandes en Tres de Febrero y es un momento económico dificultoso. ¿Cómo está la situación productiva local?
Todo el aparato productivo local corre con la suerte que la industria del resto del país. El intendente tiene una vocación de acompañarlo, tiene un semáforo en que ve las empresas con mayores dificultades, las que están peleándolas y las que están creciendo. Por eso tenemos un permanente diálogo, las acompañamos y apoyamos. El año pasado se votó la ley Pyme que da facilidades para el pago del IVA, descuento para el pago del impuesto al cheque. La secretaría de Desarrollo Económico realiza capacitaciones, nos visitan funcionarios nacionales. Sabemos de las dificultades, y damos una batalla muy importante contra la inflación, que no permite el crecimiento del consumo. Sabemos que si damos esa batalla, mejora la situación de las personas que están en mayor vulnerabilidad. Atravesamos el segundo trimestre consecutivo de crecimiento y de a poco aparece la reactivación.