A diez días de las elecciones primarias, Marcos Hilding-Ohlsson hizo un alto en su frenética campaña para conversar con Guía de Noticias. Su agenda apretada empieza con volanteo en las estaciones de tren a primer a hora, pasa por recorridas por comercios, sigue por encuentros en casas y cierra con reuniones de trabajo. A pesar del cansancio evidente, el precandidato a intendente de Convocación Cívica confesó: “Estamos entusiasmados por la muy buena respuesta de la gente en la calle. Crecimos mucho”.
El espacio que articuló al partido vecinal Con Vocación por San Isidro – que acumula 12 años de experiencia -, con el sector que responde al edil Carlos Castellano y a la porción del PRO de Ramón Lanús, tiene como objetivo pegar el “batacazo” en las generales de octubre. No son improvisados: han estudiado con especialistas los casos de Andreotti en San Fernando y de Katopodis en San Martín, como muestra de fuerzas políticas que corrieron de atrás a los oficialismos y conquistaron las Intendencias.
Para ello consideran necesario adquirir un piso cercano a los 30 puntos en las Primarias. Instalar una agenda de tinte municipal y trabajar el corte de boleta.
“Esto resulta de un trabajo de hormiga en mucho tiempo, de ser persistentes con la misma línea de pensamiento, con propuestas, dar lugar a la voz del vecino. La gente que nos conoce nos vota. Si comparamos el nivel de conocimiento, tenemos muy buena respuesta”, se entusiasmó Hilding-Ohlsson ante este portal.
“Nuestro desafío es que la gente se enfoque en los temas locales y corte boleta. Pero si fuera una elección desdoblada como en otras provincias, hoy le ganaríamos a Posse. El intendente pegado a Vidal nos la deja un poco difícil, pero no es imposible”, especuló.
UNA AGENDA MUNICIPAL
¿Cuáles son sus propuestas? El economista enumeró: “Nos enfocamos en todos los temas que le interesa al vecino cuando sale de su casa. Mejorar en los centros comerciales la infraestructura y las veredas. Reordenar el estacionamiento y el tránsito, crear una red de bicisendas, usar aplicaciones para repensar las líneas de colectivos y la tecnología enserio para mejorar la seguridad, porque en San Isidro nos quedamos en el tiempo. Abrir las calles en las seis villas que tiene el distrito. Reciclar y reducir el costo de la gestión de la basura que es altísimo”.
Además, el postulante a la Intendencia pone el foco en el sistema de salud. “Muestra un gran deterioro. Era el mejor de Zona Norte y ahora está estancado. Los vecinos tienen que esperar tres meses por un turno y hay tres pisos del Hospital Central vacíos”, alertó. Entonces, Hilding propuso “alargar los horarios de los centros de atención primaria, crear las historias clínicas electrónicas y un área de Traumatología en Boulogne”.
Respecto a los espacios públicos, anticipó un programa de creación de plazas. “Barrios enteros no tienen espacios verdes, por eso presentamos un proyecto de recuperación de los predios no utilizados. Y poner en valor la costa, el puerto y el Golf”.
También prometió que si en el predio de Beccar (ex OSN) se realiza un emprendimiento privado exigirán apertura de calles y creación de plazas.
EL TIJERETAZO
El cierre de listas fue tensionante para esta nueva coalición vecinal, dado los intentos hasta último momento del presidente de AABE, Ramón Lanús, de candidatearse por el oficialismo. Entonces, algunos miembros del vecinalismo expresaron disconformidad por el cierre, pero las diferencias fueron saldadas. “Los vecinos nos felicitan y nos dicen ‘que bueno que se juntaron’. Creemos que ahora estas tres fuerzas tienen la posibilidad de ganar juntas”, evaluó Marcos Hilding-Ohlsson.
Para llegar a todos los sectores del distrito su partido amplió su base social. “En nuestro comité directivo tenemos gente de todas las zonas, incluso del Bajo Boulogne y Villa Adelina. Participan vecinos de todos los barrios”.
A nivel de estrategia de comunicación, el frente Convocación Cívica se propuso salir de los temas nacionales y crear una campaña “positiva”. “No hay entusiasmo en la calle; es más, mucha gente no sabe qué votará. Pero a nosotros los vecinos no nos preguntan por temas nacionales, sino por las propuestas locales”, explicó el precandidato.
Gracias a instalar temas distritales, el ex concejal confía recolectar votos de todas las boletas nacionales. “Mucha gente de Juntos por el Cambio nos va votar porque Posse no representa los valores de Vidal y Macri. Y algunos que piensan votar al Frente de Todos nos dicen que si bien no acompañan al gobierno nacional a nosotros sí. Tenemos gente de Espert y Gómez Centurión, y hasta de la izquierda que nos vota”, reveló.