Iacovino: “La Rendición de Cuentas la hacemos con el vecino”

La Rendición no fue tratada en el recinto y es evaluada ahora por el Tribunal de Cuentas. La mirada política del presidente del Concejo y las respuestas a las críticas de la oposición.

El camino que siguió la Rendición de Cuentas de Tres de Febrero sobre lo actuado por el Ejecutivo en 2016 fue tumultuoso. Sin tratamiento en el recinto, la documentación pasó ya al Tribunal de Cuentas, y más de un concejal se quedó con ganas de un debate que prometía ser acalorado.

De todos modos, gran parte de la oposición salió a cuestionar al oficialismo por todas las vías posibles. Mientras tanto, desde las filas de Cambiemos – con una minoría de seis integrantes, más algunos aliados – evitaron la derrota en el recinto, tal como ocurrió en Morón.

En diálogo con Guía de Noticias, el presidente del cuerpo, Sergio Iacovino, realizó su propia lectura política. “Nosotros queremos siempre un método de franqueza y transparencia con el vecino, y la Rendición de Cuentas la hacemos todos los meses con el vecino. El Departamento Ejecutivo genera un informe de gestión”.

Acto seguido repasó: “La Rendición de Cuentas estuvo en estudio en la comisión de Hacienda y Presupuesto, donde analizaron la documentación del año pasado. A partir de ese estudio se generaron tres dictámenes, uno aprobando y dos rechazando, por distintos motivos”.

Agregó que “posteriormente se puso dos veces a consideración en el recinto. Lo que sucedió es que no se consiguió el quórum para su tratamiento. Entonces quedó aprobada de forma automática pasado el 31 de mayo”.

Consultado por si las convocatorias fueron en tiempo y forma, el edil macrista señaló, “el procedimiento que se adopta con la Rendición es que apenas ingresa la documentación se llama a cuarto intermedio para que sea analizada en la comisión; en este caso se convocó dos veces levantando el cuarto intermedio”.

Ante declaraciones de concejales de la oposición que dijeron que no fue aprobada, Iacovino refutó: “Están equivocados, lamentablemente desconocen la reglamentación. Puede ser que ellos consideren que políticamente no debería ser aprobada, es válido, pero no pueden decir que no fue aprobada”.

“Hay que saber distinguir que la aprobación o rechazo de una Rendición de Cuentas en el Concejo es una decisión política; cualquiera sea el resultado, el Tribunal de Cuentas igual tiene que hacer su trabajo de revisor de la actuación administrativa de la gestión durante el período fiscal anterior”, completó, y lanzó, “para muestra basta un botón, en la Rendición de 2015 aprobamos el último año del gobierno anterior, así y todo el Tribunal de Faltas generó multas”.

En cuanto a si la falta de debate en público puede arrojar un manto de sospecha sobre la actuación de la administración local, el titular del HCD mencionó, “no pudimos llevar al recinto una mirada objetiva. Puede haber diferencias en cuanto a lo que tiene que ver con procesos administrativos”.

Añadió, “me parece que a ninguno de los opositores le generaba una observación tal que signifique el rechazo de la Rendición. Pero siendo un año electoral y existiendo intereses ajenos a lo que puede ser la Rendición de Cuentas en sí misma, el posicionamiento de muchos impedía tener acuerdos y llegar al recinto con una postura unificada”.

En respuesta al señalamiento de la existencia de irregularidades en la gestión, expresó: “Estoy convencido de que nada de lo que puedan argumentar amerita denuncias penales. Por el contrario profundizamos los procesos administrativos. Hay más licitaciones, todo se publica en el Boletín Oficial. Me causa gracia la postura de algunos que formaron parte del gobierno anterior y hablan de transparencia cuando ellos nunca la ejercieron, ni siquiera en cuestiones menores”.