Incendio de cocina en una escuela de Villa Bonich

El artefacto del CEC 801 ardió mientras los chicos almorzaban. No hubo heridos. ATE denuncia fuga de gas y responsabiliza al Consejo Escolar.

Miércoles al mediodía. Cerca de 60 alumnos del Centro Educativo Complementario (CEC) 801 de San Martín terminaban de almorzar. En la cocina, separada del comedor sólo por una mesada, una de las auxiliares tenía las hornallas prendidas mientras lavaba los platos en una olla. Entonces escuchó un estallido y vio que el horno había empezado a incendiarse. Inmediatamente, las maestras evacuaron a los chicos y afortunadamente nadie resultó herido. Fuentes consultadas por Guía de Noticias aseguraron que el siniestro fue por una fuga de gas denunciada desde hace al menos dos años.

Juan Vale, secretario Gremial de ATE seccional San Martín y auxiliar escolar, detalló que “el horno acumuló gas y se prendió fuego. Las trabajadores estaban en el comedor con los alumnos, aunque gracias a Dios no hubo que lamentar heridos”.

El CEC 801 es un establecimiento ubicado en Conesa al 4100, Villa Bonich. Allí concurren a estudiar, y a comer, niños de nivel inicial y primario que precisan apoyo en sus aprendizajes. Muchos de ellos viven en la villa 18, que está a pocas cuadras.

Mientras el establecimiento era evacuado acudieron a ayudar trabajadores municipales que construyen las veredas del colegio. Ellos controlaron el siniestro accionando uno de los matafuegos disponibles, como puede verse en un video tomado por una de las cocineras.

“Los bomberos nos dijeron que podríamos haber volado todos”, aseguraron a este portal los trabajadores de la escuela. Cabe destacar que a partir de este hecho el jueves suspendieron las clases, por orden de la inspectora Adriana Ruiz Díaz, aunque los chicos retiraron una vianda al mediodía. En principio, las autoridades prometieron reemplazar la cocina dañada por un anafe.

Vale aseguró que “las trabajadoras venían diciendo que en una de las hornallas había una fuga, pero cocinaban usando otras. La vicedirectora entonces hizo el pedido del arreglo al Consejo Escolar, el cual no fue escuchado”. Enfatizó, “si usamos el sentido común, en estos casos las autoridades deberían accionar rápido, ya que hay niños en el medio”.

LAS RESPONSABILIDADES

“Nuestros delegados esperaron toda la tarde del miércoles a Silvana Tulli, presidenta del Consejo Escolar y titular del Servicio Alimentario Escolar en este distrito. Nunca llegó. Mientras, un gasista matriculado certificó que no había pérdida y dejó tres hornallas prendidas”, relató Juan Vale.

Guía de Noticias constató que tras la explosión acudieron a la escuela la inspectora Ruiz Díaz; el subsecretario de Educación de San Martín, Gustavo Perazzo, y el inspector de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alberto Ferrari. Allí, de acuerdo a las fuentes consultadas por este portal, cruzaron acusaciones de responsabilidades entre los representantes municipales y provinciales, ya que el gobierno comunal está renovando las instalaciones sanitarias y de agua en el lugar. De parte del Consejo Escolar aseguraron que consiguieron una nueva cocina para reponer la dañada. 

Por su parte, Vale aseguró: “Cada mañana las auxiliares percibían el aroma a gas al abrir el comedor”. “Son los trabajadores quienes suelen detectar las anomalías en las escuelas”, ya que suelen ser quienes más tiempo pasan en ellas. “Nuestros compañeros cuando ven anomalías las comunican a los directivos, quienes las elevan al Consejo Escolar”, remarcó.

Pero, el referente sindical acusó que “no nos sentimos protegidos por los directivos. Lo digo porque quienes nos enfrentamos con estas anomalías somos nosotros, los auxiliares, porque tenemos pertenencia con las instituciones en las que trabajamos”.

Además, el dirigente de ATE criticó que “los inspectores exigen a las escuelas abrir sus puertas a como dé lugar. La Provincia quiere mostrar a la sociedad que las escuelas están en condiciones, cuando desde ATE mostramos que no es así, por presencia de ratas, fallas de infraestructura, entre un montón de cosas”. 

ACUSACIÓN POR “DESMANEJOS”

A su turno, Pablo García, secretario General de ATE San Martín, responsabilizó del hecho “a la inoperancia del Consejo Escolar local, que es funcional a la política de ajuste del gobierno nacional y provincial. Tienen el propósito de mostrar que la educación pública no sirve y que los trabajadores de la educación tienen intencionalidad política”.

Además, apuntó a supuestos desmanejos en el organismo educativo. “La plata que baja Provincia al Consejo Escolar no sabemos cómo es utilizada. Seguramente, y me hago cargo de estas palabras, debe haber algunos negocios. Como también el negocio de la alimentación, ya que cada vez comen peor los chicos”.

Y trazó una comparación con el manejo del Fondo Educativo por parte de la gestión de Gabriel Katopodis. “Estuvimos reunidos con los funcionarios de Educación, nos dieron los proyectos de obras y luego recorrimos colegios en los cuales volcó los fondos”.