Mientras que en Olivos daban los primeros pasos de la sociedad Macri – Pichetto, Lavagna sumaba a Urtubey y Alberto Fernández cerraba el acuerdo con Sergio Massa, en San Isidro hubo movimientos para todos los gustos.
El nuevo frente vecinal ConVocación Cívica Cambia San Isidro fue presentado en la Justicia Electoral de La Plata. Representantes de ConVocación, del concejal Carlos Castellano y del funcionario nacional Ramón Lanús cerraron un acuerdo trabajado desde hace 18 meses.
El partido vecinal, que cuenta con cinco concejales, y el ex presidente del HCD oficializaron así un trabajo conjunto que data de la elección de autoridades en diciembre de 2017. Lograron sumar al presidente de la AABE, uno de los fundadores del PRO a nivel nacional, quien desde hace meses camina el distrito para fortalecer su conocimiento público. Dentro de este esquema reportan también el edil radical Carlos Juncos y Jorge Álvarez, de IADEPP.
Este espacio cuenta con terminales en altas esferas de los gobiernos provincial y nacional, y el apoyo de sectores peronistas y radicales díscolos a la conducción de Gustavo Posse.
Por otro lado manejan encuestas que alimentan sus expectativas. Guía de Noticias accedió a un estudio hecho hace un par de meses que arrojó que la intención de voto a Posse en las PASO es de 30%. Mientras que la de Marcos Hilding-Ohlsson es de 24%, y las de sus aliados Castellano y Lanús son de 8.7% y 5.1% respectivamente. En las generales las variables son otras.
En cuanto a candidaturas, ConVocación confirmó por medio de un comunicado el
lanzamiento del dos veces concejal Hilding-Ohlsson. Ramón Lanús, por su lado,
manejará dos escenarios hasta el 22: mientras que firmó esta alianza local, por redes
sociales reclama una interna a Posse.
OFICIALISMO, CONFIRMADO
Las filas de Posse están ordenadas desde que logró recuperar el control del Concejo Deliberante, con un guiño desde La Plata. No debería atravesar una interna como en 2015, cuando el PRO lo enfrentó con Guillermo Montenegro, pero la consolidación de una oferta vecinal filo macrista le puede restar votos.
El intendente confía en lograr su último mandato con el apoyo de los referentes del PRO local, Rosalía Fucello y Rodrigo Seguín, el comité distrital de la UCR y sus propios sellos partidarios, Acción Vecinal y Espacio Abierto. Además, incorporarán al flamante Juntos por el Cambio el renacido Movimiento de Integración y Desarrollo.
Será clave en esta compulsa el peso de los dirigentes peronistas que incorporó a la gestión, como Leandro Martín, así como el histórico edil Pablo Fontanet. Ambos tienen influencia en las áreas populares del distrito.
EL PERONISMO EN EBULLICIÓN
Antes de estar confirmada la incorporación del Frente Renovador a un acuerdo amplio con Alberto Fernández y CFK, la dirigencia de Unidad Ciudadana de San Isidro determinó pasos a seguir. La mesa de conducción, donde participan todas las organizaciones K, delegó a la senadora provincial Teresa García y a otros dirigentes la responsabilidad de tender líneas con las otras fuerzas políticas de la nueva alianza electoral.
Referentes del kirchnerismo aseguraron a Guía de Noticias que no hubo llamados aún entre García y Santiago Cafiero, referente del PJ, y tampoco acercamientos a Sebastián Galmarini, cabeza del massismo local. Desde estos sectores también confirmaron que no iniciaron las negociaciones a la espera de definiciones nacionales.
En principio, prima un muy posible un escenario de PASO. Particularmente, los kirchneristas no ven factible por ahora compartir lista con el massismo. Viejas heridas deberán ser superadas, entre los cristinistas y sus compañeros del PJ.
Los primeros aseguraron que “no hay diferencias de fondo, sino metodológicas”. Mientras que los justicialistas, por su lado, quieren contribuir a que Macri no continúe en la Rosada. “No tenemos ambiciones personales”, dijeron, “pero cuando llegue el momento defenderemos el lugar de nuestros compañeros”, confiaron, adelantando la rosca por las listas.
No suenan candidaturas en este nuevo frente, pero empezó a circular un video propagandístico de la edil Fernanda Miño, impulsada por los movimientos sociales.
En la otra esquina del peronismo, la calle del medio tomará el nombre de Consenso Federal. Los referentes locales como Martín Palma y Sergio Patrón Costas trabajan para consolidar “una alternativa”, con sectores del radicalismo y del progresismo.