Iniciativa del municipio de Morón para anticiparse al dengue

La Comuna trabajó durante todo el año en el tema y articuló con Provincia y Nación. Prevención en domicilios y concientización de vecinos.

Durante la temporada 2015/2016 el brote de dengue arrojó un saldo de 43.582 casos, entre autóctonos e importados. Las infecciones causadas a través del Aedes aegypti, el mosquito transmisor, golpearon al mundo y Argentina no fue la excepción. Pero eso no es todo, la amenaza regional puede repetirse aún con más fuerza a fin de año si desde el Estado no se toman cartas en el asunto.

A lo largo de los años, las gestiones municipales de cada provincia han postergado su accionar hasta el verano, con fumigaciones en parques y espacios abiertos. Sin embargo, el actual gobierno de Morón planificó un modo distinto de tratar el tema y, con el foco puesto en la prevención, salió a la calle a anticiparse a la problemática.

La Dirección de Atención Primaria de la Salud local, el Ministerio de Salud bonaerense, el Ministerio de Defensa de la Nación y la Autoridad de la Cuenca Matanza – Riachuelo (ACUMAR), trazaron un mapa epidemiológico que les permitió identificar zonas críticas y, coordinando tareas conjuntas, recorrieron hogares de Morón Sur y El Palomar para evitar un brote de casos antes de fin de año. De esta manera, conversaron con los vecinos e intervinieron directamente retirando elementos donde podrían habitar larvas del insecto.

Contrariamente a lo que muchos piensan, el Aedes aegypti es un mosquito doméstico, su hábitat preferido son los cacharros donde se acumula agua. Las hembras son las únicas que pican y sus huevos permanecen pegados en superficies como cubiertas, bebederos de mascotas, rejillas, floreros, baldes, macetas, frascos u otros objetos que quedan olvidados en el jardín de la casa.

En ese contexto, el municipio llevó adelante, desde abril, un ciclo de charlas en cada una de sus Unidades de Gestión Comunitaria para concientizar a sus habitantes sobre la necesidad de entender el problema y actuar de manera temprana. Por eso, a comienzos de septiembre, esta actividad se complementó con la articulación que propone el “puerta a puerta”  para ayudar a paliar la situación en el distrito.

El intendente Ramiro Tagliaferro explicó: “Para nosotros la prevención es una prioridad y una verdadera política de Estado, trabajamos durante todo el año para resguardar la salud de nuestros vecinos”.

Y añadió, “los moronenses entendieron la problemática y nos acompañan en las tareas de prevención, el funcionamiento en equipo es la clave”. Los grupos territoriales constaron de supervisores, promotores y recolectores, equipados con precintos identificatorios, guantes y bolsas.