Deantoni: “No vamos a firmar por debajo del 30 por ciento”

El delegado regional de San Martín y Tres de Febrero de La Bancaria habló de la paritaria. “Tenemos que discutir la situación de los compañeros que se encuentran en la calle”, dijo.

Las paritarias de los bancarios están ya en marcha. Jorge Deantoni, delegado regional de San Martín y Tres de Febrero, en diálogo con Guía de Noticias aclaró que “el secretario general Sergio Palazzo planteó claramente que esas conversaciones deben contener la solución para los 47 compañeros del Banco Central que se encuentran cesantes, los 7 compañeros del Banco Provincia y un compromiso respecto a lo que está sucediendo en el Citibank”.

Renglón seguido señaló, “nos hubiera gustado discutir la situación salarial y las cuestiones que tienen que ver con el convenio colectivo de trabajo. Lamentablemente tenemos que discutir la situación de los compañeros que se encuentran en la calle”.

“En el plano salarial de ninguna manera tomamos como lógico el 20, 22 % que le vienen planteando al conjunto de los gremios – indicó -. No vamos a firmar por debajo del 30%, tampoco hacer las paritarias en dos tramos”. Adelantó asimismo que Palazzo está facultado para convocar a paro por 24 horas si se empantanan las conversaciones.

Mientras tanto, La Bancaria lleva adelante hace más de un mes un acampe frente al Banco Central. En el marco de lucha, el sindicato marchó el 1 de marzo cuando Mauricio Macri abrió las sesiones legislativas. Movilización que terminó con serios incidentes.”La primera sensación fue de angustia, porque no imaginábamos que un gobierno constitucional nos iba a reprimir de esa manera”, consideró Deantoni, y agregó, “lo emparentamos con la represión que sufrimos 48 horas antes que tomaran Malvinas”.

INAUGURACIÓN DE DELEGACIÓN

La regional San Martín – Tres de Febrero abarca más de cien casas bancarias. La Bancaria está próxima a inaugurar la nueva sede en la calle Campos, de San Martín.

Verónica Gómez, subdelegada, comentó que “nuestro pilar es llegar a todos los compañeros de la zona. Darles un espacio. Estar cerca de los afiliados activos y de los jubilados”.

LOS BUITRES

Consultado por el tratamiento de la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, Deantoni no anduvo con vueltas: “No me gusta cómo se planteó el tema. No creo que sea ‘suscribimos con los fondos buitres o debacle’”.

El dirigente radical sostuvo, “el contexto económico es complejo y no es por los buitres. Los buitres no fueron los que devaluaron, los que hicieron un aumento indiscriminado y salvaje de las tarifas. Como partido deberíamos tener una posición más firme. De ejemplaridad, que es lo que se perdió en la década ganada”.