Dirigencia y militancia del Frente Renovador y el GEN está abocada a recolectar firmas que empujen el Plan “Bajemos Los Precios”, en pocos días superan las 300 mil. No es la única iniciativa que los encuentra juntos antes de la oficialización del frente electoral; en ese sentido, Juan Carlos Juárez, referente bonaerense del partido liderado por Margarita Stolbizer, habló en el programa La Data (martes y jueves, a las 15, en MPQ) acerca de política partidaria y actualidad.
Respecto a la inminente presentación del acuerdo electoral con el massismo y la incidencia del peronismo en dicho armado, el ex legislador señaló que “está claro cuáles son los objetivos planteados desde que se comenzó a trabajar en una agenda legislativa común. Por otro lado, están claros cuáles son los propósitos que nosotros tenemos en la construcción de un frente, que no significa volver al pasado, ni ser parte del ajuste actual; además, consideramos que hay que dar un salto de calidad en la representación”.
Aunque admitió que aún no están definidas las candidaturas, reconoció que Stolbizer y Sergio Massa aparecen anotados con firmeza: “Creo que la fórmula es esa, tienen que estar juntos”, deslizó.
Consultado sobre su posible postulación, Juárez no fue evasivo. “La posibilidad existe, ahora en qué ámbito no está definido”, no obstante aclaró, “soy parte del equipo de trabajo que lidera Margarita Stolbizer y desde ahí surgirán los posicionamientos”.
En otro orden, el actual director por la oposición en el IPS dio su punto de vista sobre la agresión reciente al fiscal Fernando Cartasegna. “La gravedad del hecho es que se trata de un fiscal que tiene entre sus expedientes una investigación por denuncias de trata de personas, que desarticuló varios locales. A raíz de los medios que dispone la Justicia, los organismos de seguridad y la inversión en servicios de inteligencia, deberían tener ya información sobre esto”.
“Cuando se habla de enfrentar a las mafias, de terminar con la corrupción en distintos estamentos del Estado, lo que se hace es establecer un mecanismo y un desarrollo de una propuesta integral que no puede ser articulada por una persona”, consideró. Y puntualmente referido a la depuración de la Policía añadió: “El problema no se resuelve con una sola medida, debe ser un conjunto de ideas, que tienen que ver con la organización de la Policía, con la determinación de su entrenamiento y mecanismos de funcionamiento”.
Además, Juárez opinó sobre la polémica del 2 x 1 aplicado a un condenado por un delito de lesa humanidad. “Atenta contra los pactos internacionales firmados por Argentina”, mencionó, y sostuvo, “entiendo que el Poder Judicial actuó de manera independiente. Pero tengo que decir que no debe estar dentro de las preocupaciones del Gobierno este tipo de decisiones”.