Juan Carlos Juárez, director del IPS y secretario nacional del GEN, recibió a Guía de Noticias en su oficina de La Plata. Ladero de Margarita Stolbizer, tiene una agenda cargada de actividades, muchas de ellas relacionadas con la presentación del libro de la diputada, “Yo acuso”.
“Hay un amplio mosaico social que ve en Margarita una figura que a partir de su seriedad, de su responsabilidad, de su coherencia, un reconocimiento. La gente le devuelve, digamos, con gratitud, todo lo que ella viene haciendo”, consideró el ex legislador bonaerense.
¿Cree que la cuestión transparencia hoy convoca más a la sociedad o piensa que Stolbizer está en un pico de popularidad?
El tema de la corrupción la gente lo relaciona con la pérdida de oportunidades para tener una mejor educación, seguridad, vivienda, obras de infraestructura social, entonces esa toma de conocimiento, de resolver el problema de la corrupción para resolver los problemas cotidianos, hace que la gente hoy la tenga a Margarita en un nivel de reconocimiento, de preponderancia social muy importante. (…) Eso solo no te asegura a vos tener una alta imagen positiva, ganar una elección.
¿Se puede decir que el GEN está encaminado en un acuerdo electoral o es un tiempo de diálogo?
En la provincia de Buenos Aires, donde gobernó el peronismo durante 28 años y hoy viene una nueva gestión encabezada por María Eugenia Vidal, lo que nosotros, y Margarita particularmente, le damos una acción de cooperación con este gobierno, para señalarle las dificultades, tener algún tipo de resguardo con algunas cuestiones, tema seguridad, narcotráfico, corrupción; y por otro lado hacemos nuestro aportes para que este gobierno se consolide. Además, para asegurar que la Provincia pueda tener alternancia y no quede la idea que sólo puede gobernar el peronismo.
En al ámbito nacional hemos logrado una coincidencia con el FR y Sergio Massa, en una agenda legislativa. Lo social, lo económico, la transparencia, género, todas esas cosas hacen que tengamos la coincidencia. Pero hay otros temas en que nosotros no coincidimos, como la ley de derribo.
(…) Me parece que por marzo o abril de 2017 vamos a estar definiendo un acuerdo político. Nosotros mantenemos nuestra vocación frentista, con Libres del Sur, con el socialismo. Pero sabemos que eso solo no alcanza para la construcción de un eje de poder que solucione los problemas de la Argentina.
En esta vocación de ampliar el frente, ¿no existe el riesgo que se fracture la relación con alguno de los actuales socios políticos, por ejemplo con el PS?
Hay que tener una visión de cómo es la elección de 2017. Que es una elección provincia por provincia. El acuerdo que se dé en Buenos Aires quizá no se de en Entre Ríos, por el hecho de que cada provincia tiene una realidad partidaria, política y social. Eso va a jugar en que los acuerdos van a ser por región.
En la Provincia, el socialismo bonaerense ya dijo que con Massa no tiene nada que ver…
Y bueno, será una decisión que ellos tomen cuando llegue el momento, en marzo-abril. Nosotros en la provincia de Buenos Aires queremos construir un eje político electoral fuerte, para ayudar a resolver los problemas que tiene la provincia. Hay que buscar con quiénes tenés mayores coincidencias en lo programático.
Tomando en cuenta las fotos políticas recientes, ¿están igual de cerca en las conversaciones con el FR que con Cambiemos?
Esas conversaciones son distintas. Con Cambiemos y María Eugenia Vidal son conversaciones de la agenda de la gestión cotidiana. Y con el otro espacio son de tipo legislativo, en el ámbito de la legislatura nacional, y obviamente, también conversaciones de tipo político.
Hay que tener en claro esto, me parece que algunos se confunden: a Margarita no la va a tironear nadie ni nadie la va a llevar para algún lugar. La decisión que tomemos como GEN, será discutida dentro del partido, donde obviamente la opinión de Margarita juega un papel central; va a estar dada en función de propuestas, de proyecto, de territorialidad. No vamos a rifar nuestra identidad y nuestro pensamiento.
¿Hay riesgo de representación legislativa si no hacen una buena elección el año que viene?
Creo que nosotros tenemos hoy, si fuéramos solos, un escenario que nos permite cierto nivel de territorialidad, en un frente más grande quizá nos permita acceder a lugares que hoy no tenemos. De todos modos, me parece que en un tiempo de prácticamente 8 meses cuando se decida esto, van a pasar muchas cosas. Lo que nosotros estamos convencidos, y eso lo hemos discutido en el partido no sólo a nivel provincial sino nacional, es desarrollar una tarea de visibilidad, de identidad, y que esa identidad del partido GEN está ensamblada inexorablemente con la figura de Margarita Stolbizer.