Después de una de las semanas de mayor tensión desde que el espacio volvió al llano opositor, Juntos por el Cambio comenzó a dar señales de buscar puntos de acuerdo y bajar el nivel de confrontación, sobre todo puertas adentro del PRO. Ese fue el mensaje que se intentó transmitir de la reunión presencial que mantuvo el miércoles la mesa nacional de la alianza y se terminó de confirmar con un tuit que lanzó Horacio Rodríguez Larreta con un centro para Mauricio Macri.

Esto no significa que vayan a lograr listas de unidad y se evite la competencia en las PASO del 12 de septiembre, pero que por lo menos se transiten de la manera más “civilizada” posible. Ese clima se percibió en la reunión que los principales dirigentes tuvieron en Galpón Milagros, el espacio palermitano que se volvió sede oficial para las cumbres opositoras. «Unidad, unidad y unidad» fue el concepto que buscaron transmitir al terminar una reunión breve que uno de los presentes calificó al mismo tiempo como “buena y floja”.

Además, definieron que no se va a cambiar el nombre del espacio, tal como había planteado Rodríguez Larreta en la última reunión. Incluso hubo un equipo listo para presentar una propuesta de nombre y estética nueva, pero se los despachó en pocos minutos.

Con la sorpresiva ausencia de Patricia Bullrich (que adujo “problemas personales”) y la anunciada de María Eugenia Vidal (por estar en aislamiento por su viaje a Estados Unidos), la reunión giró principalmente en torno a la provincia de Buenos Aires, donde el ruido es ensordecedor.

Estuvieron presentes los presidentes de los tres partidos: Jorge Macri (PRO), Maxi Abad (UCR) y Andrés De Leo (CC-ARI). Se llevaron el compromiso que fueron a buscar, sobre todo el intendente de Vicente López: que las definiciones sobre alianzas, internas o pisos para la competencia las tomarán las mesas de cada provincia. Es un reclamo que surgió, sobre todo, luego que Larreta y Bullrich, hayan negociado con José Luis Espert por su incorporación a una interna en la Provincia.

ARDE LA CIUDAD

Ya hay un dilema menos, Vidal blanqueó que irá por la Ciudad de Buenos Aires; ahí resta conocer la respuesta de Mauricio Macri y de Bullrich.

En provincia de Buenos Aires parece ineludible una interna, falta definir con cuántos sectores. Pero el mayor escollo está centrado en el PRO, donde hay un tire y afloje que está más proyectado en 2023 que en este turno electoral.

Un día después de la reunión de la mesa nacional de JxC, Rodríguez Larreta se sacó una foto en Tres de Febrero junto con los intendentes Diego Valenzuela, Néstor Grindetti (Lanús), Julio Garro (La Plata), el diputado nacional Cristian Ritondo, referentes de la Agrupación “La Territorial” y los ex intendentes Ramiro Tagliaferro (Morón), Martiniano Molina (Quilmes) y Nicolás Ducoté (Pilar). Traducido: brindaron un apoyo a la precandidatura de Diego Santilli.

La respuesta de Jorge Macri no tardó en llegar. El presidente del PRO bonaerense, quien resiste el desembarco de Santilli en la provincia, sintió el golpe: de los 21 intendentes del partido, 18 apoyan al “colorado”.

En Radio con Vos dijo: “Se ha generado un desorden que pone en riesgo que nos presentemos como un cachivache de cara a la sociedad, estamos en el límite de hacer un papelón. Esta sensación de los políticos ‘peleándose por el queso’ no me hace sentir cómodo. Yo quiero un escenario distinto, pero hace falta que todos quieran los mismo”.

Además, opinó sobre la foto de Santilli con los intendentes y disparó: “Pensar que la historia y representación de un partido se resume a una foto que parece montada para una película de ciencia ficción me parece medio escaso. No es un problema de nombre”.

Jorge Macri dijo que la búsqueda de unidad está “complicada” y que, para él, es “una bandera muy fuerte”. “Yo conozco mucho la provincia de Buenos Aires porque hace mucho que la recorro y sé lo difícil que es obligar a todo el mundo a ir a una interna, a una PASO. Hay un montón de militantes nuestros y ciudadanos que están esperando que les demos una propuesta más o menos ordenada, pero dicen que hacen falta dos para bailar el tango, y si el otro no quiere es difícil”, señaló. Y remarcó: “La UCR tiene su candidato aparentemente (por Facundo Manes) y [Elisa] Carrió también plantea que quiere ser candidata. Al baile del PRO, agregale otros bailes. Lo veo complicado”.

Y concluyó: “Es el momento de mostrarnos ordenados y consolidar lo que somos, después viene la elección por el Ejecutivo. Lo primero que tenemos que hacer es un ‘mea culpa’ y entender que perdimos una elección. Tengo mis dudas de que esta sea la mejor manera de recuperarse de cara a la sociedad”.