El recién nacido Movimiento de Restauración Peronista cerró 2016 con un brindis en la sede de la Unión Ferroviaria de San Martín, acto que contó con las presencias del intendente Gabriel Katopodis y el senador bonaerense Fernando Moreira.
El jefe comunal estuvo acompañado por varios de sus funcionarios. Participaron de la convocatoria organizada por Roberto Salar, los concejales que integran dicho espacio Rodrigo Estigarribia (San Martín), Federico Gelay (San Isidro) y Federico Achaval (Pilar). Asimismo asistieron diversos representantes gremiales de la región.
En diálogo con periodistas, Katopodis hizo una evaluación negativa del contexto político y social. “Terminamos un año con menos empleo, menos actividad económica, menos consumo. Terminamos con una Argentina que se empobreció y tiene serios problemas para generar una reactivación. Eso tiene que ver con las medidas que tomó este gobierno a lo largo del año; tomó decisiones que golpearon el bolsillo de los trabajadores, que golpeó a las industrias, perjudicó al mercado interno. En la calle hay miedo a perder el trabajo, angustia por no llegar a fin de mes”.
El intendente de San Martín consideró que “el principal déficit que tiene el país es la recesión. Lo más grave es que no hay agenda ni política de desarrollo industrial”.
Consultado por la foto reciente de la gobernadora Vidal con Duhalde, indicó evasivo, “el problema que tenemos no tiene tanto que ver con las fotos que se sacan, sino con los resultados que el Gobierno no logra. Esta es una provincia que necesita más infraestructura. No hay respuesta a los temas más importantes”.
Y remarcó: “El peronismo tiene la responsabilidad de ponerse de pie y ejercer la oposición, como lo hicimos en la Legislatura donde planteamos modificaciones al Presupuesto provincial, lo hicimos con las tarifas. El año que viene tenemos que convocar a todos los que quieran ser parte de un frente social y político amplio. 2017 es sin dudas la plataforma para que el peronismo se ponga de pie, para que empiece a recorrer una nueva etapa, con nuevos liderazgos”. Más tarde, en una declaración que pareció a medida de Cristina Fernández mencionó que “es un momento de horizontalidad. No hay un líder, no hay una conducción indiscutible”.
En la línea de quienes creen que no hay que poner límites, lo cual representa un mensaje para Massa, el jefe comunal, designado recientemente apoderado del PJ bonaerense, señaló, “hay que generar desde el peronismo una alternativa que sea competitiva electoralmente. Vamos a convocar a todos los dirigentes. Los tiempos de la política no son muchas veces los tiempos de los medios. No es hoy momento de hablar de candidaturas. Tenemos la necesidad de aglutinarnos. El peronismo perdió las elecciones porque no supo ampliar la representación, porque dejó a muchos sectores sin expresión”.