El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, dio inicio el período 132° de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, en el Complejo Cultural Plaza, con anuncios para este año con foco en seguridad, educación, inclusión, salud y obras de infraestructura en todos los barrios. Estuvieron presentes los concejales de todos los espacios políticos, funcionarios del gabinete, el diputado nacional Leonardo Grosso y el senador provincial Fernando Moreira.
Durante su discurso, el jefe comunal destacó que durante su gestión el municipio multiplicó los patrulleros y cámaras de seguridad, se instaló un nuevo Centro Operativo de Monitoreo e inauguró una Central de Seguridad Ciudadana para coordinar su accionar con el Sistema de Protección Ciudadana, la Policía Local, el 911, el Comité de Crisis y el centro de alarma de botones antipánico.
Además, Katopodis reclamó mayor coordinación con Provincia y Nación en la lucha contra el narcotráfico y remarcó que “el objetivo para este nuevo período de gobierno es llegar a 150 patrulleros municipales y a 1.000 cámaras de seguridad, 1 por cada 500 vecinos”.
En materia de obras y servicios públicos, el intendente se comprometió a continuar con la urbanización de los barrios más postergados, con la meta de renovar el 100% del parque lumínico y pavimentar todas las calles de tierra de San Martín.
Asimismo, reiteró la necesidad que Provincia continúe con los trabajos en la Ruta 8 y colabore con obras hidráulicas; e hizo público el rechazo a la ampliación del Complejo del CEAMSE en Campo de Mayo. “Creemos necesaria una estrategia regional seria para el tratamiento de la basura y para hacer frente a las consecuencias ambientales en la población”, aseguró.
En lo que respecta a la salud, mencionó que en estos cuatro años se destinó más presupuesto en obras en los hospitales y centros de atención, se optimizó el Sistema de Emergencias Médicas y se incorporaron nuevas prestaciones, personal e insumos.
También anunció que continuarán las obras en el Hospital Thompson (tercera etapa demandaría 90 millones) y el nuevo edificio de Rehabilitación Psicofísica y Centro de Salud Mental Pichón Riviere; inaugurará el primer Centro de Salud de Villa Lanzone Oeste y se realizarán ampliaciones y mejoras en distintos CAPS.
Citó el trabajo con la red de jardines maternales municipales, que hoy cuenta con 12 centros propios, con 4 más a inaugurar este año. Destacó también la creación de una subsecretaría en el área educativa.
Por otra parte, el intendente habló de la política de recaudación “sólida y sostenible” de su gobierno. “Con la implementación de las reformas en los tributos y la incorporación de nuevas tecnologías y herramientas, el municipio consolidó un modelo de gestión basado en la autonomía económica financiera, que permitió la ejecución de acciones y políticas con un manejo eficiente, transparente y responsable de los fondos públicos”, expresó.
Sobre el cierre, luego de una hora de lectura, Katopodis señaló: “Queremos una ciudad más igualitaria, más segura y más moderna, con un Estado más fuerte y organizado. Una gran ciudad que sea ejemplo de transformación, de equidad y de mayor convivencia”.