Katopodis, Manes y D’onofrio recorrieron La Carcova

Visitaron al Centro Infantil Tren Blanco y se reunieron con el padre Pepe. Además, Manes brindó una charla sobre neurociencia y educación en el Complejo Cultural Plaza.

El intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, junto al reconocido neurólogo y neurocientífico argentino, Facundo Manes, y al presidente del Club Atlético River Plate, Rodolfo D’onofrio, recorrieron distintas obras del barrio La Carcova y dialogaron con los vecinos.

Al respecto, el jefe comunal destacó: “Estamos muy agradecidos de recibir a Facundo que siempre nos aporta su conocimiento con una enorme humildad y compromiso. Pudimos contarle nuestra política de primera infancia, caminar La Carcova junto al padre Pepe y a D’Onofrio que también tiene un gran compromiso social”.

La jornada comenzó con la visita a las obras de ampliación del Centro Infantil Tren Blanco, donde dialogaron sobre los programas de política integral de atención a la niñez con las que cuenta el municipio, para la inclusión, permanencia y la terminalidad educativa en toda la trayectoria escolar.

Luego recorrieron distintas obras de urbanización en La Carcova y visitaron la capilla Nuestra Señora del Milagro del padre José María «Pepe» Di Paola, donde conversaron con vecinos, referentes barriales, agentes comunitarios, representantes de los CAPS, promotores de Educación y Desarrollo Social del municipio.

En este sentido, Manes sostuvo: “Es un placer venir a San Martín, recorrer los barrios y escuchar a la gente que trabaja en la docencia, sobre los problemas y las responsabilidades. Como sociedad nuestra prioridad debe ser mejorar la educación y cuidar las habilidades cognitivas y emocionales de toda la población, sobre todo de los más vulnerables. Acá se está haciendo un trabajo importante por la educación”.

Por su parte, D’Onofrio aseguró: “Me sentí muy cómodo. Siempre que uno va a los barrios siente el cariño de la gente. El hecho de ser presidente de River es un honor pero lo que hago es estar en todos lados porque de alguna manera mi compromiso es con la sociedad”.

“Hoy se generó un diálogo entre personas que tienen a la pobreza, a la educación y a la inclusión como causa común, y que están construyendo de manera silenciosa una Argentina más solidaria y más justa”, concluyó Katopodis.

El plan de política integral de atención a la niñez está integrado por la Red de Jardines Maternales e Infantiles; el Plan Crecer Bien, que brinda asistencia y contención a niños de 0 a 5 años, para estimular el aprendizaje con el objetivo de que los chicos tengan un efectivo ingreso escolar; y el Programa Aprendiendo, que ofrece apoyo escolar a chicos de 1º, 2º y 3º grado que presentan dificultades en el aprendizaje, a fin de contribuir a su permanencia y promoción en el primer ciclo de la escuela primaria.

Por otro lado, Manes realizó una charla abierta sobre neurociencia y educación en el Complejo Cultural Plaza a sala llena. Fue en el marco de una nueva edición de San Martín Piensa, el ciclo de charlas debate donde personalidades del mundo académico dialogan con el público.