En la apertura de sesiones ordinarias, el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, volvió a apuntar sus cañones al gobierno nacional y provincial. Luego de realizar su balance de gestión evaluó la coyuntura política y consideró a la grieta del país no como ideológica, sino social.
“Lo importante es que en Argentina se consoliden las instituciones y se revierta una grieta que es la más importante, la fractura social, la que genera calidad de vida para unos, y para muchos, absoluta exclusión y falta de respuestas”, expresó ante la prensa.
En consecuencia, cargó las responsabilidades en el primer mandatario, Mauricio Macri. “Queremos un Presidente que se ponga al frente. Pero me parece que el Gobierno perdió la calma, que descalifica a los docentes y que decidió gobernar para un sector muy chiquito de la sociedad. Decidió pelearse con los más débiles, con los docentes, los clubes de barrio, las Pymes, los trabajadores”.
Sin embargo, consultado sobre los cruces relacionados con las últimas masivas movilizaciones pidió ser respetuoso de todas las expresiones políticas. “Es bueno que la gente se manifieste y exteriorice sus adhesiones” por eso “me parece retrógrado hacer referencias despectivas cuando la gente se moviliza”.
BALANCE MUNICIPAL
A nivel local, el jefe comunal manifestó que su máxima preocupación es la seguridad. “Vamos a seguir volcando los mayores recursos y esfuerzos, y seguir reclamando al gobierno provincial y nacional una respuesta mucho más efectiva”, y para ese fin requiere que las “fuerzas de seguridad nacionales y provinciales articulen con los dispositivos municipales”.
Y en su exposición, que se extendió cerca de una hora, remarcó que, a pesar de los reclamos, mantiene una postura dialoguista con las gestiones de Cambiemos “para encontrar soluciones a los problemas de nuestra comunidad”.
“Es un contexto difícil para los comerciantes, las Pymes, los más pobres, de muchas restricciones, de bolsillos golpeados. Tenemos que acompañarlos porque necesitan de un Estado municipal que les de las posibilidades de ponerse de pie”, aseveró. En este sentido resaltó el alcance de la Emergencia Pyme que decretó la semana pasada.
Además, reparó en la implementación de políticas sociales, en particular sobre los sectores más vulnerables como los niños y las mujeres, a través de jardines municipales, parques escuela y dispositivos contra la violencia de género.
Para los próximos meses en materia de obras anunció que se terminarán la escuela técnica de Barrio Libertador y se ampliarán los accesos al distrito como las avenidas Sarratea y 25 de Mayo. Pero no dejó pasar la reiterada demanda por la extensión del Metrobus en la Ruta 8. “No hay duda que los gobiernos nacional y provincial ayudan a los de su color político con mucha más velocidad y de manera más efectiva”, disparó.
En materia de Obras y Servicios Públicos, el intendente señaló que el 90% de la población ya cuenta con cobertura de agua potable y que este año estarán el 90% de las cuadras de la ciudad asfaltadas e iluminadas. En otro orden, destacó el inicio de la tercera etapa de refacción del Hospital Diego Thompson, con la construcción de salas de Maternidad y Pediatría para completar el Plan de Reforma.
En el acto estuvieron presentes los 24 concejales del cuerpo, secretarios, subsecretarios y directores de la gestión municipal, así como empleados y militantes políticos.
PROTESTAS EN PUERTA
La particularidad de la apertura del 133 período de sesiones ordinarias en el Concejo fue el marco de protesta, donde al reclamo salarial de ATE San Martin se sumó la manifestación de sectores que se oponen al túnel de Villa Ballester. Ambas protestas confluyeron frente al edificio del Deliberante, lo que obligó a extremar los controles de seguridad en la entrada del recinto.
Con el ruido de las percusiones y las trompetas, los estatales se hicieron sentir hasta dentro de la sala mientras Katopodis leía su discurso. Denunciaron una actualización salarial mucho menor al 27% informado por el intendente, solicitando apertura de paritarias, pases a planta permanente y carrera administrativa.
El jefe comunal se refirió a la protesta asegurando que dialoga con todos los sindicatos que representan a los municipales para generar un proyecto de estatuto que materialice esas demandas gremiales.
Asimismo, sobre quienes reclamaron en contra de la construcción de un paso bajo nivel en la estación de Villa Ballester, reconoció que “hay miradas y matices, pero queremos construir el mayor consenso”, y ratificó que la obra se va a ejecutar.