Katopodis: “Tuvimos un trimestre muy difícil”

El intendente de San Martín consideró que el gobierno nacional tomó hasta ahora “medidas que golpearon el bolsillo de los trabajadores y de los más humildes”. Las finanzas del municipio.

Terminado el mensaje inaugural de sesiones ordinarias de San Martín, en el Complejo Plaza, el intendente Gabriel Katopodis dialogó con los periodistas. En primer lugar habló de los lineamientos del comienzo de su segundo mandato, “nos propusimos reafirmar una presencia del Estado en cada barrio”, indicó.

Añadió que “planteamos llegar con el cien por ciento de cloacas, agua potable, renovación lumínica; nos propusimos la construcción de jardines maternales, fortalecer el sistema de seguridad ciudadana, llegar a las mil cámaras y los 150 patrulleros. Un segundo mandato nos encuentra con más experiencia, con más conocimiento, pero también con nuevas responsabilidades”.

Surgió enseguida el tema económico y financiero en un contexto de reajuste generalizado. En ese sentido, el jefe comunal mencionó, “seguimos muy de cerca la evolución de los costos, tenemos un monitoreo permanente para hacer las correcciones necesarias. Estamos preocupados, como está preocupada la sociedad argentina por la evolución de los precios”.

Y ahondó: “La inflación es el impuesto más fuerte contra la pobreza, es la manera más violenta de castigar a los trabajadores y a los más humildes, y en ese sentido desde el municipio trabajamos para que esos sectores puedan ser beneficiados. Hicimos gestiones con el gobierno nacional para mejorar la tarifa social, hicimos gestiones con el Ministerio de Desarrollo Social para incorporar clubes, comedores, centros comunitarios, bibliotecas populares en el sistema de tarifa social”.

De todos modos, Katopodis se mostró confiado en la robustez administrativa de la Comuna. “Tenemos un municipio muy ordenado, que desarrolló un esquema de autonomía financiera. En San Martín todas las obras que se hicieron en estos 4 años y todo lo que está planificado está garantizado con fondos propios, con los recursos de los vecinos. Tiene que ver con un municipio que cuida sus cuentas públicas y que asigna bien cada recurso y lo vamos a seguir haciendo”.

En cambio fue menos optimista al analizar el panorama nacional. “Tuvimos un trimestre muy difícil – dijo -. Cien días en los cuales el gobierno nacional tomó decisiones y políticas favoreciendo a determinados sectores, la devaluación, la eliminación de las retenciones, el aumento de los precios, todas fueron medidas que golpearon el bolsillo de los trabajadores y de los más humildes”.

Y concluyó: “Necesitamos que el Gobierno advierta esta situación, que encare medidas que compensen y contengan realidades que son muy complejas. Sectores medios, poblaciones más vulnerables tuvieron en estos tres meses un golpe al bolsillo muy violento. Desde el FpV vamos a seguir reclamando que el Gobierno tome medidas también para los sectores populares. Que además de cumplir con determinados objetivos macroeconómicos, se acuerde de lo que pasa en el día a día de cada familia. En San Martín tenemos, además, la preocupación de nuestras Pymes, de los comercios que tuvieron también un impacto muy fuerte con el aumento de las tarifas; el empresariado local realmente está preocupado y necesita decisiones que les permitan afrontar esta coyuntura que aparece como muy compleja”.