El diputado nacional por el FpV y ex ministro de Economía, Axel Kicillof, participó de una charla sobre la situación económica actual junto al referente del Foro Empresario Zona Norte, Roberto Álvarez, y las diputadas Diana Conti y María Teresa García.
Durante el encuentro se abordaron diversos temas relacionados con el empresariado: el plan económico del actual Gobierno y el impacto de las medidas tomadas en los últimos meses.
Cuando se habló sobre los debates de la situación económica, Kicillof aseguró: “Los empresarios son actores fundamentales para discutir lo que está pasando con la política económica de Mauricio Macri y con lo que pasaba antes. Hay que afinar estrategias y recursos que permitan potenciar una voz que hoy está ausente”.
“Si tuviera que caracterizar al programa económico de este gobierno por sus consecuencias, además de hablar de la exclusión social, el empobrecimiento y estancamiento, lo primero que diría es la desindustrialización”, agregó.
En cambio, resaltó que “a pesar de las dificultades, el kirchnerismo fue una etapa de reindustrialización” y señaló que se está instalando la idea que “ese período fue una fantasía o una pérdida de tiempo”. “Para algunos era una tarea imposible, pero de todos modos sucedió. El núcleo del debate era si Argentina tenía o no que tirarse el lance de reindustrializarse. Son los dos modelos de país. Ahora reindustrializar Argentina es prácticamente una tarea imposible”, afirmó el diputado K.
Además, Conti dijo: «Acompañamos a esta organización empresarial porque entendemos que tenemos que trabajar mancomunadamente con todos los actores que aportan para que un país se ponga de pie. En ese escenario juegan un rol muy importante las Pymes, los comerciantes, los profesionales, los trabajadores y todos aquellos que pensamos en la defensa del mercado interno, la industria nacional y la generación de empleo».
Por su parte, Roberto Álvarez dijo que “el hecho de haber tenido la palabra esclarecedora del compañero Axel Kicillof nos da muchísimo placer. Nosotros tenemos consolidada la idea de entender que el salario es una herramienta motorizadora de la economía y no un costo y que el funcionamiento de las Pymes es posible solamente con la fuerte intervención del Estado”.
Para finalizar, el ex ministro de Economía invitó a la reflexión: «Lo que nos tiene que importar hoy es aquel empresario, que más allá de su ideología política, afirma que su compañía está en quiebra. Nuestra tarea es concientizar a las personas que estas historias no se tienen que volver a repetir en nuestro país porque conducen a un camino de retroceso».