Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (Estacioneros) finalmente fueron elegidos para conformar el triunvirato que conducirá la CGT, que se reunificó después de cuatro años.
Previamente, el congreso ordinario de la CGT reunido en el Estadio Obras votó una modificación temporaria del estatuto de la central y dejó habilitada la elección del triunvirato. Entre los delegados de las tres CGT (Alsina, Azopardo y Azul y Blanca) estuvieron Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo.
El primero en tomar la palabra fue Luis Barrionuevo, quien estuvo a cargo del discurso más político: «Aquellos que no están es porque no quisieron. Hemos hablado con todos para que nadie esté disconforme y podamos estar todos juntos. Nos esperan momentos difíciles, creo que nos va a ser mucho más difícil sostener a través de la democracia a este Gobierno. Por eso digo que aquellos que vienen a querernos imponer medidas de fuerzas cuando recién estamos consagrando la unidad del movimiento obrero, es una falta de respeto».
En segundo lugar habló Antonio Caló, líder del UOM. «Desde aquí vamos a priorizar el plato de comida de los argentinos. Y si quieren priorizar el plato de comida chino, vamos a salir a defender nuestros intereses. No vamos a dejar que el Gobierno nos invada con productos de otros países», remarcó.
La última palabra antes de dar paso a la nueva conducción fue para Hugo Moyano, quien hizo hincapié en «la forma democrática» en que se llevó a cabo la elección: «Ha sido un acto absolutamente democrático donde los compañeros que no estaban de acuerdo hicieron uso de la palabra, se manifestaron, se retiraron, pero fue un acto democrático».
También apuntó contra los que no participaron: «Lamentablemente no estuvieron todos los compañeros presentes. Hubieran presentado una lista con un solo candidato y nosotros esta con tres candidatos. Y la mayoría tenía que decidirlo. (…) A veces se anteponen los intereses personales, pero gracias a los trabajadores que han sabido interpretar los momentos históricos que atraviesa nuestro país, le hemos dado a nuestra CGT la conducción de tres compañeros que estoy convencido por su capacidad, responsabilidad y compromiso, que van a llevar adelante los destinos del movimiento obrero».
Asimismo, vinculó la unificación con un mensaje hacia la administración de Mauricio Macri: «Entendimos que era necesario encarar en conjunto con toda la fortaleza del movimiento obrero para que quienes nos gobiernan entiendan que los trabajadores no nos rendimos ni nos van a doblegar. Al movimiento obrero no lo doblega nadie por más que quieran asustarnos».
NÓMINA
Secretarios Generales: Carlos Acuña (Garagistas), Héctor Daer (Sanidad) y Juan Carlos Schmid, (Marítimos)
Secretario Gremial: Pablo Moyano (Camioneros)
Secretario Adjunto: Andrés Rodríguez (UPCN)
Secretario de Interior: Francisco Gutiérrez (UOM)
Secretario de Finanzas: Abel Frutos (Panaderos)
Secretario Relaciones Institucionales: Armando Cavalieri (Comercio)
Secretario de Prensa: Jorge Sola (Seguros)
Secretario Cultura, Ciencia y Técnica: Facundo Moyano (Peajes)
Secretario de Seguridad Social: Oscar Rojas (Maestranza)
Secretario Acción Social: José Luis Lingeri (Obras Sanitarias)
Secretario Administrativo: Omar Plaini (Canillitas)
Secretario Vivienda y Turismo: Roberto Fernández (UTA)
Secretario Relaciones Internacionales: Gerardo Martínez (UOCRA)
Secretario de Actas: Carlos Frigerio (Cerveceros)
Secretario Asuntos Legislativos: Guillermo Pereyra (Petroleros)
Secretario de Derechos Humanos: Julio Piumato (Judiciales)
Secretaría Igualdad de Oportunidades y Género: Noemí Ruiz (modelos)
Secretario de Estadísticas: Víctor Santa María (Suterh)
Secretario de Políticas Económicas y Sociales: Amadeo Genta (Municipales)
Secretario de Políticas Educativas: Sergio Romero (UDA)
Secretario de Políticas de Empleo: Omar Maturano (La Fraternidad)
Secretario de Capacitación: Argentino Geneiro (Gastronómicos)
Secretario de Industria: Rodolfo Daer (Alimentación)
Secretario de Juventud: Juan Pablo Brey (Aeronavegantes)
Secretaría de Salud: Sandra Maiorano (Médicos)
LA CORRIENTE FEDERAL DE TRABAJADORES NO CONVALIDÓ EL CONGRESO
Tras la intervención de Sergio Palazzo y al no sentirse representada en la nueva conducción de la CGT se retiró del Congreso la Corriente Federal de Trabajadores. Como bien dijeron sus referentes esto no implica abandonar la central obrera.
En ese sentido, el secretario de La Bancaria estimó: «Es una mesa muy chica para una unidad tan grande. Han ofrecido la Secretaria de Finanzas y otras vocalías pero hemos dicho que no».
«Hay más de 100 gremios que no están representados, a eso hay que contar la cantidad de trabajadores monotributistas y precarizados».
También se autoexcluyeron los taxistas de Jorge Viviani, SMATA de Ricardo Pignanelli y la Unión Ferroviaria de José Sasia, entre otros.