Con los votos de Cambiemos y el massismo en Diputados, se emitió dictamen de comisión a favor del proyecto que busca modificar el Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, una inesperada polémica surgió en vísperas del “Miércoles Negro”, en la iniciativa parlamentaria no se incluyó la Unidad Fiscal contra la Violencia de Género, a cargo de Mariela Labozzetta.
Esa dependencia federal fue creada hace poco más de un año con el fin de prevenir, investigar, sancionar y erradicar la violencia de género. Por su parte, Labozzetta se mostró “sorprendida” por la omisión.
“A menos de 24 horas del primer paro general de mujeres en el país, en clamor por las matanzas sistemáticas que estamos sufriendo a diario, el proyecto de reforma del Ministerio Público no contempla en ningún lugar la creación de una Unidad especializada pese a que se modifica el capítulo específico de la ley anterior, en donde se regulaba la creación de procuradurías especializadas de narcotráfico, de criminalidad económica, de trata de personas, pero no se incorpora en ningún momento ninguna unidad especializada que trate violencia de género”, señaló la fiscal.
Para la funcionaria, hay dos lecturas posibles en la omisión. “Una es que se haya quitado deliberadamente, lo cual sería alarmante, en este contexto social. Y la otra es que se deba a un descuido o a un olvido, lo cual también es alarmante porque quiere decir que no está en la agenda oficial de ningún modo el tema de violencia de género pese a lo que está ocurriendo”.
A modo de conclusión, la fiscal expresó: “Hay una serie de cuestiones que nos preocupan como fiscales, más allá de la disputa que está ocurriendo – con la procuradora Gils Carbó -. Como fiscales nos preocupa que se transforme el organismo atentando contra la autonomía del Ministerio Público, que es el que tiene que garantizar que funcione independientemente la Justicia”.
La diputada massista Graciela Camaño, presidenta de la comisión, dejó entrever que aún hay chances de que la eliminación de la Unidad contra la Violencia de Género sea revertida. “El tema de las fiscalías especiales forma parte de mi disidencia parcial”, comentó, y agregó respecto de la posibilidad de más modificaciones: “Todavía falta el recinto. Y ayer hubieron propuestas buenas de reforma”.
El kirchnerismo y la izquierda rechazaron el dictamen propuesto por el interbloque Cambiemos, en tanto, que el bloque Peronista expresó un acuerdo general pero propuso nuevas modificaciones puntuales. La intención del oficialismo es tratar esta reforma en el recinto en una sesión que será convocada el próximo 26 de noviembre.