La ministra Ortíz junto a Tagliaferro supervisaron el sistema de emergencias

Recorrieron Morón con anuncios sobre el nuevo plan de emergencias. La funcionaria bonaerense destacó avances en la gestión de Salud y deslegitimó el paro de CICOP.

La ministra Zulma Ortiz pasó por Morón y junto al intendente Ramiro Tagliaferro visitó obras e hizo anuncios en medio de una huelga de médicos que consideró “de adherencia muy escasa”. La medida de fuerza que afectó este martes a los 80 hospitales provinciales fue convocada por la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) en reclamo de apertura de paritarias.

La titular de Salud en Provincia argumentó que CICOP “es un sector minoritario. Cerramos en diciembre paritarias con el 60% de los trabajadores. De las 57 mil personas que trabajan en el ministerio, 33 mil están afiliadas a algún sindicato. Y de ellos, el 17% a CICOP”. Y concluyó, minimizando la huelga, que “hablamos de 5700 personas”.

Por lo tanto, sobre la posibilidad de nueva paritaria, Ortiz deslizó que no se reabrirán. “Se hizo una oferta en diciembre que ellos no aceptaron, a diferencia de otros sindicatos como UPCN”.

Y puntualizó que “no paran los hospitales, sólo se afectan los consultorios externos. No así las guardias, cirugías, servicios generales”, al punto que “vengo del Güemes y la adherencia es muy escasa”.

UN NUEVO SISTEMA DE EMERGENCIAS

El jefe comunal resaltó que gracias a su visita, la funcionaria provincial “pudo ver el sistema operativo en funcionamiento pleno aquí en la base SAME de Morón”. El nuevo esquema es una de las principales políticas emanadas de la gestión provincial. Y resaltó que la visita oficial al Hospital de Agudos Doctor Güemes, ubicado en Haedo, trajo una buena noticia. “Se está poniendo el valor todo el sistema de emergencias, que tiene un impacto directo en la calidad de vida de nuestros vecinos”.

La ministra amplió la información explicando que “tenemos la clara decisión de poner en funcionamiento en toda la Provincia un nuevo sistema de emergencias, que comienza con la creación de SAME. La idea es que todo el Conurbano cuente con un sistema que preste atención prehospitalaria”.

Agregó que los médicos que se incorporan al sistema son los que se desempeñaban en los sistemas preexistentes y residentes capacitados en la especialidad de emergencias.

En cuanto al nosocomio de Haedo, Ortiz informó que “se está haciendo una remodelación de la guardia, que va a incluir un sistema de atención llamado ‘triage’, que permite clasificar a los pacientes según la gravedad del cuadro”.