La oposición frenó la reubicación de manteros en la calle Sarmiento

Los 16 concejales del Frente Renovador, Frente para la Victoria y socialismo se negaron a acompañar el proyecto del Ejecutivo. “Estamos en un punto cero”, confió Faravelli.

El conflicto social y político desatado por la venta ambulante en las calles céntricas de Morón sumó un nuevo capítulo. El gobierno de Ramiro Tagliaferro pretendía que sea refrendado por el Concejo Deliberante en sesión extraordinaria un convenio suscripto con 45 puesteros, que se reinstalarían temporalmente en la calle Sarmiento entre 25 de Mayo y Belgrano. Por más que el oficialismo prometiera audiencias públicas, el plan provocó enojo de frentistas y comerciantes, y dio el argumento principal de la oposición para rechazarlo.

“¿Por qué buscamos soluciones que no resultaron?”, lanzó el massista Jorge Laviuzza. En principio, estimó que se repetiría una demanda millonaria como la que ganaron los frentistas de esa cuadra al municipio, al ser perjudicados por la feria que funcionó durante la era Rousselot.

Por otro lado, el presidente del bloque Frente Renovador aclaró que no aprobarían “un convenio que no es con ninguna asociación civil u organización”. Y lo calificó de “desprolijo” porque “no vemos un informe social sobre los vendedores y sus familias, ni un informe de la Secretaría Legal y Técnica, ni un croquis de lo que quieren hacer”.

“Esta todo agarrado de los pelos”, graficó, y remató: “Este es un conflicto por falta de diálogo, primero echamos a todo el mundo y cuando no podemos cumplir la promesa de erradicarlos le tiramos la culpa los concejales opositores”. Durante su intervención hizo mención a la irregularidad de los hipermercados Coto y Jumbo. A la vez que deslizó que Cambiemos debería “proteger” al intendente de estos fallidos.

A su turno, el jefe de la bancada de Frente para la Victoria, Hernán Sabbatella, informó que “al hablar con los comerciantes de Sarmiento al 700 estos no estaban enterados del proyecto”, y por lo tanto “es una medida inconsulta del gobierno municipal”.

Además, acusó al oficialismo de contradecirse. “Dicen que no acuerdan con mafiosos, pero en el listado de inscriptos hay muchos denunciados por el entonces intendente Lucas Ghi, que van a juicio oral”.

Y aunque valoró que el Ejecutivo incluya a 120 familias de vendedores ambulantes en planes sociales como Argentina Trabaja y Fines, pidió “no generar una guerra entre vecinos” y “que prime la legalidad y la búsqueda consensuada de un Morón justo y equitativo”.

Sin embargo, Analía Zappulla, presidenta del bloque Cambiemos, resaltó que “este gobierno tuvo la decisión política para revertir un problema histórico”, pero que como “los primeros rehenes de las mafias son los vendedores ambulantes, los tenemos que formalizar”. En ese sentido, explicó que de 350 materos desalojados sólo 120 decidieron acceder a programas sociales y la formalización de su comercio, porque “el resto son mafiosos”.

“La instalación temporal de una feria es por una necesidad humana básica: esa gente necesita seguir comiendo”, alertó la edil oficialista, “aunque también comprendemos la angustia de los comerciantes y por eso proponemos audiencias públicas como termómetro de plan”.

Cuando en el debate quedaba claro que el voto clave de los siete concejales del Frente Renovador era negativo – tampoco acompañó el socialista Favio Martínez -, el oficialista Christian Salinas prometió trabajar para mejorar el proyecto.

Tras el fracaso de la iniciativa, la presidenta del Cuerpo, Natalín Faravelli, analizó ante Guía de Noticias que “hoy la oposición estuvo cómoda en su rechazo, con una actitud irresponsable”, y que “ahora hay que explicarle a las 45 familias que estamos en un punto cero”. Rechazó también que estos inscriptos en el convenio sean mafiosos: “No vamos a acordar con las mafias, porque tenemos familias dispuestas a regularizar su situación”.

Asimismo desde el Ejecutivo informaron que “a pesar de la negativa de la oposición, es importante remarcar que el municipio ya firmó un Acta Acuerdo con el 60 por ciento de los vendedores ambulantes, que empezará a cumplirse desde el próximo lunes, e implica garantizarles la inclusión social y laboral, a través de los programas Envión y Argentina Trabaja, y mediante la incorporación al mercado laboral formal del sector privado de la zona”.