La gestión 2016 del gobierno de Jorge Macri fue aprobada gracias a la mayoría oficialista en el Concejo Deliberante. Los 14 votos de Cambiemos más el de la Unión Cívica Radical se impusieron a los 9 de la oposición del Frente para la Victoria, el Frente Renovador, el GEN y N.A.C.E.R.
En un año con fuertes aumentos de costos por la inflación, la bancada de Cambiemos defendió un incremento de los gastos con el argumento que “se utilizaron los recursos para mejorar la calidad de vida”. Pero los sectores de la oposición acusaron al Departamento Ejecutivo de realizar gran cantidad de reasignaciones de partidas. El foco de las críticas estuvo en los incrementos de los gastos en publicidad, propaganda y eventos, en un año donde el intendente intentó proyectar su imagen en Provincia para una candidatura a senador nacional, luego frustrada.
El dictamen de mayoría fue defendido por Diego Enrich, quien informó un ejecutado total de 3.719 millones de pesos en 2016. “Se han utilizado los recursos en favor de la calidad de vida de todos los que transitan nuestras calles, eligen nuestras escuelas, nuestro hospital y nuestro centro universitario”, afirmó el edil PRO.
En un escenario político donde intendentes no pertenecientes a Cambiemos se muestran disconformes con las gestiones de Nación y Provincia, Enrich admitió que muchas obras llegan de la mano de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Pero intentó despejar controversias. “Las inversiones no saben de política, llegan a todos los distritos, no importa el color político”. En este sentido destacó las obras de la calle Paraná, los retenes en la zona oeste del distrito y la remodelación de la estación Aristóbulo del Valle.
Por su parte, Marcelo Chocarro se explayó en los resultados de la Secretaría de Seguridad, de la cual resaltó avances tecnológicos en el monitoreo, las nuevas centrales de vigilancia barriales y los egresados de la escuela de Policía Local.
REASIGNACIONES PARA “CAMPAÑA POLÍTICA”
De parte de la oposición cargaron contra el alto nivel de recursos que la gestión destinó para gastos no presupuestados, en particular los relacionados con la pauta oficial y actividades vinculadas a la difusión.
Rubén Volpi remarcó que la gestión contó con 26% más de recursos que los estimados. “El Departamento Ejecutivo tiene gran incapacidad para armar el Presupuesto, y miramos con preocupación las modificaciones presupuestarias y ampliaciones”.
Señaló que la Secretaria de Medios recibió más de lo pautado y 84% se incrementaron las partidas para la organización de eventos, números que la oposición rechazó al relacionarlos con una “campaña electoral” de Jorge Macri.
“El Ejecutivo modifica más de un tercio de la ejecución presupuestaria. Parece que no toma enserio el trabajo del Concejo Deliberante, mientras que por la Ley Orgánica podemos tener hasta un 3% de modificación”, se quejó.
La vecinalista Meneca Djedjeian dio la nota de la sesión al remarcar su rol opositor dentro del HCD. Acababa de cerrar un acuerdo con Elisa Carrió días antes, coincidiendo con la líder de la Coalición Cívica en el encono contra el intendente local. “Hubo un crecimiento exponencial de los recursos y de los gastos, que pagan los vecinos. Los mayores montos van a la Secretaría de Medios, con una reasignación de 3 millones y en Publicidad otro millón”, detalló.
Y como remate lanzó: “Como vecina y ciudadana me duele encontrar uso de publicidad como propaganda. Revisando la facturación me encuentro con recibos a periodistas reconocidos a nivel nacional por 200 mil pesos para que cuelguen un banner municipal en sus webs”.
Por otro lado mostró datos de proveedores que facturan por encima de su categoría y reclamó contra la gran cantidad que no pertenece al distrito, pidiendo una Ordenanza de compre local.
CONTROVERSIAS POR EL 2 X1
Como en otros Concejos de la región se presentaron proyectos sobre el fallo de la Corte Suprema que permitió aplicar la polémica norma del 2 x 1 para un condenado por delitos de lesa humanidad. Pero a diferencia del Congreso Nacional o el vecino distrito de San Isidro, Vicente López no repudió la medida.
Por mayoría, Cambiemos impuso una declaración que celebró la actuación del parlamento nacional al poner un freno al conmocionante fallo. No fue tratado un proyecto de repudio impulsado por el concejal Joaquín Noya y firmado por el FR y el GEN. “La alianza PRO Cambiemos mostró su peor cara”, se quejó el edil.
TERRENO MUNICIPAL, EN VENTA
El HCD, además, habilitó la venta de un terreno de 3000 metros cuadrados ubicado en las inmediaciones del Norcenter en Munro. El predio, de valuación millonaria en dólares, sería destinado para uso comercial, cuando un proyecto de la minoría planteaba un destino de uso público. La zona cercana a Panamericana es muy codiciada por grandes inversores inmobiliarios que construyen para empresas trasnacionales.