La Universidad Nacional de San Isidro lanzó sus carreras para 2020

Abarcan desde ciencias sociales, salud, ambientales hasta diseño e innovación tecnológica. Se dictarán en el sector de docencia del Hospital Central.

En el Teatro del Viejo Concejo de San Isidro, la Universidad Nacional Scalabrini Ortiz lanzó sus carreras para el ciclo 2020. La mayoría evidencia un perfil similar: son de temáticas cada vez más específicas, más cortas, con gran demanda laboral y ofrecen títulos que permiten completar luego licenciaturas, o se dictan a distancia.

El intendente Gustavo Posse compartió la presentación con alumnos, docentes y autoridades. “Tras cuatro años de intenso trabajo, la universidad en poco tiempo sumó una gran cantidad de alumnos. Para los que venimos de la educación pública, nos pone muy contentos que esta universidad gratuita haya abierto sus puertas en San Isidro y que brinde carreras con demanda laboral. Estoy convencido de que la educación es la herramienta que nos permitirá construir un país distinto”, afirmó.

Licenciatura en Psicopedagogía (4 años), Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica ciclo de complementación (2 años), Tecnicatura universitaria en Emergencias Médicas (2 años y medio), Licenciatura en Gestión Educativa ciclo de complementación (2 años), Tecnicatura universitaria en Gestión Pública (3 años), Licenciatura en Psicopedagogía ciclo de complementación (2 años), Tecnicatura universitaria en Gestión Ambiental (3 años) y Licenciatura en Gestión Ambiental (5 años), son las ofertas más novedosas y específicas.

“Actualmente contamos con 620 alumnos y esperamos que el próximo año se supere esa cantidad. En su mayoría, cursan durante la tarde-noche en el Hospital Central de San Isidro. El municipio nos apoyó desde un primer momento y nos brinda un lugar para que dictemos las clases. Posiblemente, en diciembre vamos a sumar nuevas carreras que se dictarán en el primer cuatrimestre de 2020”, contó la rectora, Adriana López.