El intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro, recibió en la Municipalidad al ministro de Economía de la Provincia, Hernán Lacunza; al titular de ARBA, Gastón Fossati, y a los 24 secretarios de Hacienda la Primera Sección Electoral.
El encuentro tuvo como objetivo establecer un plan para continuar trabajando con los fondos que la Provincia baja a los distintos municipios. Ese cometido parece haber dejado a todos conformes y luego de una reunión de más de una hora, las distintas fuentes revelaron que se acordaron plazos de entrega y cantidades funcionales para todas las intendencias.
A su vez, el jefe comunal, Lacunza y Fossati brindaron una ronda de prensa en la cual repasaron distintos temas de la coyuntura.
Por caso, sobre el paro de los docentes bonaerenses y de la confirmación que las paritarias no serán por ahora reabiertas, el titular de Economía respondió: “Las paritarias no pueden ser reabiertas como reclaman ATE, los docentes del Frente Gremial, Judiciales y los médicos de Cicop, porque no están las condiciones dadas todavía para tal cosa”.
Remató sobre ese tema brindando algunas cifras: “De los empleados estatales que estuvieron en paro, que no son todos los empleados, el sector más sensible son los docentes. Hemos firmado a principios de año un acuerdo con ellos de un aumento del 34,6 por ciento. Hasta aquí la inflación acumulada es de 28,5, por lo tanto, el reclamo nos parece prematuro”.
Consultado por Guía de Noticias sobre cómo la gestión encabezada por Vidal seguirá abordando las negociaciones por el Fondo del Conurbano, Lacunza expresó que “primero la gobernadora trató de agotar todas las instancias de diálogo y legislativas para que la provincia reciba cifras más justas y acordes a sus necesidades, pero ahora llego el momento de que se ocupe la Justicia y por eso el tema fue elevado a la Corte Suprema de Justicia”. Además, afirmó que el objetivo del trabajo en su ministerio es brindarle “la mayor confianza y previsibilidad a los municipios en cuanto a los recursos y financiamientos que necesitan”.
“Se están ejecutando más de 600 obras públicas en todo el territorio, sobre todo en saneamiento, hidráulica y caminos, luego de un cuatrimestre en el que analizamos lo que estaba en ejecución para no convalidar posibles hechos de corrupción. Hay un control muy estricto de los fondos para infraestructura y seguridad que reciben este año los municipios, que se están traduciendo en obras concretas y no en gastos que uno no saben dónde terminan”, redondeó el funcionario.
Por su parte, Tagliaferro señaló: “En la Provincia en general y en el Conurbano en particular hay una nueva forma de hacer política, independientemente de la bandera partidaria, donde priorizamos la política pública y ponemos en el centro al vecino”.