Las chicas de Cambiemos salieron a la cancha

La legisladora provincial Verónica Barbieri y la precandidata Josefina Mendoza disertaron en la Casa Radical. Cannabis, aborto y educación según las sub-30 del oficialismo.

«Estoy maravillada, hace mucho que no se veía tanta juventud en este Comité», se sorprendió una dirigente radical que peina canas. La Casa Radical de Vicente López realizó un encuentro de juventud que fue encabezado por la diputada provincial y presidenta de Jóvenes PRO Buenos Aires, Verónica Barbieri, y la precandidata a diputada nacional Josefina Mendoza, titular de la Federación Universitaria Argentina.

Los dirigentes sub-30 alineados con Mauricio Macri destacaron el lugar que Cambiemos le da a las nuevas generaciones, y sostienen que la mirada juvenil aporta diversidad y activa debates sobre los principales problemas de la juventud y las mujeres: educación, trabajo, salud reproductiva y despenalización de la marihuana.

El titular de la Unión Cívica Radical local y concejal, Alejandro González, fue el anfitrión del encuentro. Entre la concurrencia participaron los ediles de Cambiemos Diego Pesa y Luis González, y el referente de la juventud radical Daniel Szurek. De San Isidro llegó Carlos Juncos, responsable de la UCR y concejal en ese distrito.

Mendoza es la primera mujer que encabeza la tradicional organización FUA y tiene chances de alcanzar la primera banca para el movimiento universitario, ya que ocupa el puesto 10 en la lista de Cambiemos. Oriunda de la ciudad de Daireaux, del oeste bonaerense, milita en la Franja Morada desde 2010 y calificó ante la concurrencia como «vertiginosa» su carrera política. Con 25 años está al borde de acceder a una banca nacional y ser el miembro más joven del Congreso.

Consultada por la concurrencia sobre los debates en torno a la despenalización del aborto y de la marihuana recreativa, la dirigente estudiantil consideró que «no están las condiciones dadas en nuestra sociedad para dar ciertas discusiones». Sin embrago, con respecto al cannabis, opinó que la aprobación del uso medicinal «es un paso hacia la despenalización, más cuando estamos dando las peleas contra el narcotráfico y sabiendo que no hay que culpar al consumidor».

Acerca de la educación, Mendoza remarcó que “necesitamos otro gran congreso pedagógico nacional como en los ’80», y apuntó, «hay que cambiar la Ley de Educación Superior» que rige el sistema universitario.

«Está bueno que militemos con compromiso por lo que creemos, pero debemos dar las discusiones progresivamente, así como decimos que no hay que prender fuego las iglesias cuando pedimos la interrupción voluntaria del embarazo», pidió la precandidata en relación a algunas corrientes feministas de izquierda.

También dejó un párrafo sobre la paridad electoral entre hombre y mujeres: «Muchas mujeres cambiamos la política, no por una sensibilidad, porque no somos sólo sensibles, sino porque tenemos otra mirada», argumentó.

«CAMBIEMOS DA OPORTUNIDADES A LOS JÓVENES»

Verónica Barbieri, de 28 años, es legisladora por la Primera Sección desde 2015 y el miembro de menor edad de la Cámara baja bonaerense. Es oriunda de Vicente López, donde fue la responsable de la Dirección de Juventud municipal, y es licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales (UADE).

«Cambiemos es un espacio que nos da oportunidades a los jóvenes. Tenemos a la candidata a diputada más joven, un concejal muy joven», indicó Barbieri en referencia a Mendoza y al edil Ignacio Cabello, que estaba sentado a su lado. «Se trata de un espacio que no sólo habla a la juventud sino que también le da espacio», soltó.

Sumando a los comentarios que hizo Mendoza sobre la educación, defendió que «tenemos un Gobierno que deja en claro que no es lo mismo sacarse un diez que un uno, que no es lo mismo esforzarse que no».

Y sostuvo que «esta es la verdadera inclusión, brindarle a la gente agua, cloacas, servicios de salud de calidad». Concluyó: «Antes hacíamos política con dos globos, ahora podemos ir a convencer a cada vecino con todo lo que hacemos».