Los concejales de 3F aprobaron por unanimidad el Presupuesto 2017

Son casi 3 mil millones, con 66% de recursos propios. Un tercio del total es destinado a obras y el 10%, en seguridad. Críticas a compensación de partidas.

En la segunda sesión de prórroga, el Concejo Deliberante de Tres de Febrero sancionó el Presupuesto General de Recursos y Gastos para el período 2017 con el voto afirmativo de los 23 concejales presentes, ya que faltó con aviso Marta Burgos de Curto. Sin embargo, en la votación particular, el Frente para la Victoria rechazó algunos artículos por considerar que otorgan discrecionalidad al Ejecutivo.

La deliberación se realizó tras el homenaje unánime al diputado nacional mandato cumplido Lorenzo Pepe, que fue declarado Ciudadano Ilustre; en dicha jornada salió también la adhesión a la ley de Cupo Transgénero en la planta municipal. Por ese motivo, el recinto estuvo colmado por la militancia peronista y sindical, así como agrupaciones LGTBIQ, que le dieron color y calor a la barra.

Patricia Rodríguez, de Cambiemos y presidenta de la Comisión de Hacienda, presentó los detalles del proyecto de recursos y gastos para el año entrante. De un total de recursos de 2.963.763.690 de pesos, desglosados en las siguientes fuentes de recursos: Ingresos Tributarios 625 millones, Ingresos no Tributarios (tasas municipales) 1.278 millones; trasferencias corrientes de la administración nacional y provincial 679 millones de pesos y 360 millones de activos financieros.

En cuanto al presupuesto de gastos, las partidas más destacadas son: Desarrollo Urbano 1.818 millones, Salud y Desarrollo Humano 318 millones y Seguridad 228 millones.

La edil  Rodríguez destacó que “casi dos tercios de lo presupuestado refleja recursos propios, eso es novedoso”. Aclaro asimismo que dentro del presupuesto de Desarrollo Urbano las obras presupuestadas son por 780 millones, “por lo cual son casi un tercio del presupuesto en obras”. Mientras que servicios de Higiene Urbana  (recolección de basura) son 578 millones.

Acotó que a la gestión de Seguridad se le suman las partidas de 20 millones para la puesta en funcionamiento del Centro Operativo Municipal, 10 millones de vehículos y 25 millones en cámaras, “con lo cual llegamos al 10% del Presupuesto que es lo que nos propusimos el año pasado”.

También de parte del oficialismo, el radical Marcelo Bello defendió los recursos asignados al área de Desarrollo Urbano, una de las vidrieras más importantes para la gestión local en el año electoral. “Sin soberbia, pero con humildad podemos decir que tenemos 80 obras, muchas de ellas terminadas, otras en ejecución. La obra fundamental es la del Barrio Derqui, donde por primera vez se está haciendo algo serio, cloacas, iluminación, pavimentación. No son palabras, las estamos haciendo”.

OBSERVACIONES OPOSITORAS

Agustín Ciorciari postuló el rol del FpV PJ como oposición “responsable”.  “Nuestra diferencia con los opositores de otros años es que votaremos de forma afirmativa, porque entendemos que no pude haber un gobierno municipal sin esa herramienta”.

Por su parte, Máximo Rodríguez, presidente de bloque, explicitó los reparos. “No vamos a acompañar los artículos 9, 14 y 17, entre ellos algunos de los que faculta reasignación de partidas, algunos que facultan que se puedan abrir nuevas cuentas y otras que se puedan usar excedentes de manera indiscriminada”.

El articulo 9 detalla que “el Departamento Ejecutivo podrá disponer las reestructuraciones, ampliaciones y creaciones de créditos que considere necesarias”. Cabe aclarar que en los tiempos que el curtismo gobernaba y tenía mayoría estos procedimientos eran moneda corriente, con la diferencia que no se incluían en los proyectos de presupuesto sino que se presentaba en la Rendición de Cuentas.

El edil también apuntó contra el artículo 14, que habilita a considerar de libre disponibilidad los saldos de fondos con afectación específica. Algo que, dicho sea de paso, es una incorrección administrativa.

Del mismo modo, el Frente Renovador UNA afirmó que votaría afirmativamente por el cálculo de recursos y gastos. Aunque Martín Jofré recordó que durante el gobierno curtista ya sostenía en el recinto que “los superpoderes de los que se dotaba al intendente no eran usados de la mejor manera”.