Los intendentes peronistas volvieron a elegir hasta 2020 a Verónica Magario al frente de la Federación Argentina de Municipios, y a Alberto Descalzo en la FAM bonaerense. Luego del quiebre de 2016, cuando el peronismo se negó a consensuar la alternancia en la conducción, los bloques de la UCR y el PRO desistieron de participar en ese organismo.
La Federación fue creada en 1997 para que los intendentes tengan una organización colegiada en la que se puedan debatir asuntos inherentes a la vida de los municipios. Por ejemplo, su autonomía económica.
Durante el kirchnerismo, no sólo concentraron recursos del Estado, sino que el peronismo se negó a alternar el mando con otro sector político. Fue así que en 2007 el socialismo y unos pocos intendentes progresistas (entre quienes se encontraba Martín Sabbatella), decidieron abrirse. Lo mismo hizo Cambiemos cuando el año pasado el PJ hizo valer su mayoría.
“Me siento muy orgullosa de que vuelvan a confiar en mí para ser su vocera. El mundo entero y los países de América Latina entienden que la mejor manera de ayudar a la gente es a través de los municipios. Y en Argentina se hace todo lo contrario, se les quita recursos a los municipios. Esto se ve claramente en el Fondo Sojero, que desde 2009 se distribuye a todos los municipios sin distinción política para que puedan ayudar a su gente”, expresó la intendente de La Matanza.
Como vices de la FAM quedaron Javier Noguera, de Tafí Viejo, Tucumán; y Lorenzo Schmidt, de Villa Dostrece, Formosa. En tanto, Alberto Descalzo (Ituzaingó) fue reconfirmado al frente del bloque bonaerense de la FAM.
En tanto, Lucas Delfino, subsecretario de Asuntos Municipales, cuestionó: “Una vez más el kirchnerismo corrompió y destruyó una institución importante, y la convirtió en una unidad básica del peronismo”.
El concejal de Hurlingham adelantó, además, que una vez que se trate el Presupuesto en el Congreso, desde la cartera de Interior a cargo de Rogelio Frigerio, de la que depende Delfino, se avanzarán con medidas respecto a la FAM.