Marcelo Bello: “El nivel de aceptación de Valenzuela es altísimo”

El radical defiende la gestión del intendente macrista y vaticina su reelección. La UCR, alineada en Cambiemos. ¿Incorporación de peronistas? Su futuro político.

“Sin duda alguna, el gobierno de (Diego) Valenzuela es el mejor desde el regreso a la democracia”, considera Marcelo Bello. El concejal y referente del radicalismo en Tres de Febrero, en diálogo con Guía de Noticias ponderó  el “consenso” al interior de la gestión de Cambiemos, así como las inversiones en obra pública.  “¿Quién le puede proponer al vecino algo mejor que lo que se está haciendo? Nadie, ni por antecedentes”, remarcó.

En el Conurbano crece el voto crítico a Cambiemos. ¿Corre riesgo la reelección de Valenzuela?

Ningún riesgo. El nivel de aceptación del intendente es altísimo y se ve en las obras. Cuando las queremos enumerar nos resulta difícil contar todo el cambio que logramos. Tenemos ahora otro distrito, con un nivel de obra altísimo en todos los barrios, aunque sabemos que es insuficiente porque veníamos de un nivel de postergación de años. Pero nadie puede cuestionar los kilómetros de hormigón que extendemos. Los servicios son prestados más que correctamente. Hemos cumplido todas las propuestas de campaña sobradamente, dando prioridad absoluta a los espacios de participación ciudadana, como las plazas o corredores deportivos. Los centros comerciales están transformándose.

¿La confianza para reelegir al intendente se basa en la obra pública?

Salvo aquel vecino que por cuestiones ideológicas tenga la mirada obstruida, podemos decir que la gente va a votar a Cambiemos. ¿Quién le puede proponer al vecino algo mejor? Nadie, ni por antecedentes. Y los que tienen antecedentes dan lastima. Y en el tema social hemos “despunterizado” la entrega de alimentos por medio de una tarjeta. Y a la zona norte llegamos con agua corrientes y cloacas.

EL DESTINO DEL RADICALISMO

El dirigente radical, encolumnado con el sector de Salvador, también trabaja para alinear todos los boinas blancas dentro del frente oficialista, a horas del cierre de los acuerdos electorales. Y aseguró a este portal que los críticos también cierran filas detrás del mandato de la pasada Convención de Parque Norte. “Creció tanto el radicalismo que necesito moverme y hablar con todos los sectores para que nos acompañen y estén conformes”, explicó. “Los radicales acompañamos a Cambiemos y el proyecto de Valenzuela”.

¿Que dejó la Convención?

La importancia de esa Convención fue que por amplia mayoría decidimos la continuidad en Cambiemos, con el PRO y Carrió. De ahí surgió una comisión negociadora que se reúne con las autoridades de Cambiemos para la discusión de las listas. Y lo fundamental es que haya acuerdos programáticos. Que Cambiemos no sea sólo una alianza electoral con acuerdos legislativos, sino que tengan un contenido de gobierno para los próximos cuatro años. Y sin necesidad de hacer PASO.

¿Todavía cabe la posibilidad de incorporar al peronismo de centro?

El radicalismo planteó la necesidad de realizar un gran gobierno de consenso para resolver los problemas estructurales del país. Si no nos juntamos es muy difícil que un sector solo resuelva los problemas.

¿En Tres de Febrero es un proceso que debe darse?

Entiendo que no es necesario. Hay muchos funcionarios peronistas que trabajan muy bien en la gestión, y eso muestra que el intendente es muy amplio en la conformación de su gabinete, la integración del trabajo y en las votaciones del Concejo Deliberante.

Si a nivel nacional la UCR planteó revisar los lineamientos programáticos, ¿hace falta también en el distrito?

No lo creo, aquí se trabaja bien. Tenemos un diálogo muy bueno con el intendente y podemos consensuar. Hay una relación fluida con él y con Sergio Iacovino. No creo en los foros, sino más bien en el diálogo.

¿A dónde le gustaría estar en los próximos cuatro años?

Quiero seguir trabajando en Cambiemos para sostener las banderas del radicalismo.

¿En el lugar donde está ahora?

Sí, esa es la idea del trabajo, aunque la política es dinámica y uno no sabe dónde va a terminar aportando al proyecto.