Marcelo Locatti: “Me hubiera gustado ganar las internas entre radicales”

La Junta Electoral de Provincia convalidó el triunfo de la lista encabezada por el director de Asuntos Institucionales. Apoyo a Cambiemos. La intromisión de peronistas.

Finalmente, la Junta Electoral bonaerense de la Unión Cívica Radical no avaló por mayoría la impugnación parcial del resultado de las internas partidarias en Tres de Febrero y, de esta manera, quedó firme el triunfo de la nómina encabezada por Marcelo Locatti, quien obtuvo su reelección al frente del Comité de Distrito.

En el camino quedaron denuncias cruzadas y una batalla campal en la sede de la calle Sabattini, el día antes de las elecciones. Como consecuencia del enfrentamiento entre integrantes de ambas boletas, Locatti será sometido a una operación para colocarse una prótesis en la rodilla.

En diálogo con Guía de Noticias, el también funcionario municipal, por un lado expresó su satisfacción: “Sacamos el 56 por ciento de los votos. Seguiremos trabajando dos años más en la línea que ya teníamos, cerca de la gente, realizando actividades. Con un comité de puertas abiertas”, y remarcó que “la mayoría del radicalismo está con Cambiemos. Somos orgánicos, hacemos lo que determinó en su momento la Convención”. Además,  reveló, “estamos muy cómodos en Cambiemos. Trabajamos para que prospere la gestión de Diego Valenzuela, que según mi juicio es muy buena”.

Por el otro, no pudo ocultar su indignación. “Me hubiera gustado ganar las internas entre radicales, no enfrentando al peronismo, para eso tenemos tiempo el año que viene”, deslizó. Y entró en detalles, “hubo personajes que simpatizaban con el curtismo, como Hugo Montes, ‘Pichi’ Génova; la agrupación 7 de Mayo avalando al candidato a presidente de la otra lista. Eso marca que el peronismo tuvo un rol preponderante. También lo tuvo el Frente Renovador, con personas como Cecilia Moreau y representantes locales que acompañan al massismo”. Apuntó también a Leopoldo Moreau, cuya histórica línea política, el Modeso, condujo muchos años el partido a nivel distrital.

A la hora de buscar la explicación a tal intromisión, Locatti hizo un poco de historia. “Durante mucho tiempo, todo el mundo quería presidir la UCR porque era un excelente negocio, se vendía el partido al gobierno que estuvo 24 años. Se terminó ese negocio, ese tipo de política. Nosotros impulsamos un radicalismo que sostenga las bases de Raúl Alfonsín”.

Y continuó: “Quienes asumían como concejales, lo único que hacían era vender sus manos al mejor postor, y en ese caso era el oficialismo. Eso hoy se terminó y, además, la oposición quedó desmadrada y lo que algunos necesitan es un lugar desde donde hacer oposición. Y se juntaron un montón de fuerzas para tratar de derrotar al radicalismo auténtico”.

Ya con vistas a futuro, en principio, van a tener que forzar la convivencia debido a que la nómina de Collia alcanzó la minoría y contará con representación en la mesa distrital. El desafío para algunos no será sencillo, “pasaron una línea, que es la de la violencia, la falta de respeto. Ninguno pidió disculpas, hice la denuncia correspondiente y la voy a seguir hasta las últimas consecuencias”, anticipó el presidente reelecto.