Massa presentó Alerta Buenos Aires en Tres de Febrero

En Santos Lugares, el precandidato a senador insistió en reformas de fondo para "dejar de premiar a los delincuentes". Junto a Martín Jofré mostró satisfacción por la lista de unidad local.

Fórmula que gana no se toca. Sergio Massa arrasó en 2013 con la seguridad como eje de campaña. 2017 no es la excepción, y subido este caballito de batalla transpira la Provincia. El precandidato a senador nacional por 1País charló con vecinos en el Club Ameghino de Santos Lugares sobre la implementación de la propuesta Alerta Buenos Aires, junto con el concejal y precandidato Martín Jofré.

«Esta es una aplicación que funciona con el celular y da la posibilidad que los vecinos se puedan cuidar ante la inseguridad, con una exigencia a la policía, al 911 y ante el mal accionar policial», explicó el actual diputado y líder del Frente Renovador. Lo escuchaban responsables de foros de seguridad, vecinos afectados por hechos delictivos y referentes barriales, que luego manifestaron sus inquietudes sobre el funcionamiento. «En 21 días instalamos la alarma, la aplicación en el celular y notificamos a la policía», aseguró el precandidato.

El programa se financia con fondos de campaña y la responsabilidad de la implementación en cada distrito recae a través en los dirigentes locales de 1País. En este caso, a los costados de la ronda que escuchaba a Massa se ubicaban el precandidato Marcelo Olmedo y su referente de la Perón Vive el diputado nacional Horacio Alonso. También dieron el presente el diputado provincial Rubén Eslaiman y los concejales del FR Jimena Bondaruk, Diego Achilli, Daniel Pietrantonio y Gustavo Spalletti, y el edil del GEN Federico Ferreyra.

Massa planteó «una reforma al procedimiento legal para que un vecino que recolecte pruebas fílmicas de un delito grave las pueda elevar anónimamente. Así, un lugar donde se vende droga reiteradamente puede ser allanado con rapidez». Pero lamentó que no se haya profundizado las reformas legales que obligarían a cumplir condenas completas por delitos graves y que naufragara el proyecto de extinción de dominio. «Todavía tenemos un sistema que premia a los delincuentes y castiga a los que hacen las cosas bien», alertó.

Sobre el nuevo portal de denuncias anónimas habilitado por la gobernadora María Eugenia Vidal consideró que «es sólo una ventanilla más para denunciar, pero necesitamos una de respuestas».

El ex secretario de Seguridad de Tigre Diego Santillán y el especialista Diego Gorgal habían expuesto minutos antes sobre la necesidad de superar al Estado «bobo» y «ausente» en materia de justicia y seguridad. Santillán apreció que «Alerta Buenos Aires es una herramienta que puede empoderar comunidades donde el Estado no está».

LISTA DE UNIDAD

El proceso para las PASO en Tres de Febrero no fue sencillo para 1País. A Martín Jofré, que va por su reelección, le había surgido un competidor interno. Marcelo Olmedo, hijo del ex funcionario curtista Humberto Olmedo, encabezaba una lista bajo el ala de Horacio Alonso. Pero, como en otros distritos, primó la consigna de unidad y, finalmente, el joven de la Perón Vive se ubica tercero en la nómina detrás de Jofré y Mónica Lizárraga. El que debió ceder fue Diego Achilli, que renunció a su candidatura a un tercer período consecutivo.

Massa celebró que el armado local pueda «mostrar a la sociedad que tenemos vocación de construir y no nos peleamos por los lugares. Son importantes los que cedieron el lugar, cedieron en pretensiones y a los que contuvieron a todos».

Jofré coincidió con el líder del espacio al afirmar que “en vez de estar discutiendo lugares pensamos cómo mejorar el distrito y poner a Sergio de cara a 2019 y ganar la Intendencia». El ex candidato a intendente sostuvo que las discusiones se resolvieron «con mucho diálogo y Diego Achilli tuvo una gran actitud».

IMÁGENES DE «ARGENZUELA»

Ante las imágenes de personas haciendo fila desde la madrugada para obtener descuentos en supermercados, el precandidato a senador nacional expresó su preocupación. «Hoy creo que la Argentina vivió uno de los días más tristes de los últimos dos años al ver ocho cuadras de cola, campamentos desde la 2 de la mañana en un supermercado». Y analizó que «esto nos muestra dos cosas. El curro de los supermercados, que si pueden bajar los precios entonces ¿cuánto están ganando? La segunda, que la gente la pasa mal y que haga filas para comprar azúcar es una foto parecida a la de Venezuela».