Máximo Rodríguez, presidente del bloque Frente de Todos – PJ en el Concejo Deliberante de Tres de Febrero, tras dos mandatos como edil finaliza su labor legislativa en pocos días. A horas de su última sesión de este período dialogó con Guía de Noticias y destacó, “me voy satisfecho habiendo elegido irme, porque ya lo dije en 2017, cuando no existía la ley que limita las reelecciones”, y anticipó que “haré un recreo por algún tiempo y después seguiré o volveré al recinto que tanto quiero”.
Entre los logros en estos 8 años, en principio puntualizó, “me centré siempre en mejorar el distrito”. Y repasó: “Uno de los logros, que lo robó Valenzuela, es el camino que rodea al ferrocarril San Martín, haber hecho el corredor de Sáenz Peña a Ciudad Jardín fue una pelea que tuve siempre, inclusive en la época que éramos gobierno. El intendente lo hizo propio, pero yo tengo la satisfacción de haber pregonado que esa parte del distrito esté mejor, al igual que el camino que unirá Combate de Pavón, que yo pretendía que sea con Presidente Perón, y va a unir con Antártida Argentina. También destaco el trabajo para la regularización del Procrear en la Vieja Usina de Coronado”.
A lo largo del tiempo fue una constante su apoyo a los empleados municipales. “A fines de 2015 luché por la aprobación del Estatuto. Y me voy habiendo presentado tres proyectos que tienen que ver con reintegrar el 3 por ciento por antigüedad; otorgar un medio aguinaldo adicional en marzo y octubre para compensar la diferencia que tiene el trabajador de planta con los contratados; y establecer una alarma para que tres años antes de que la empleada o el empleado se retire sea ascendido a un cargo superior”.
En ese sentido consideró que “se recompusieron beneficios a través de una tarea gremial, pero falta mucho, y todos debemos colaborar. Hay desigualdad y cuando se habla de equipo, es un equipo completo, no parcial”. “En toda negociación son dos partes, la gremial y la patronal. Y el intendente negó muchas veces solicitudes de aumento y mayores beneficios”, señaló el concejal.
Si bien ya no formará parte del cuerpo cuando traten las reformas a la Fiscal – Impositiva, realizó estimaciones sobre el proyecto del Ejecutivo, que trascendió esta semana. “La presentación es engañosa con la eliminación de 71 tributos, en realidad son tasas que no se ejecutaban, que eran obsoletas”, dijo.
“Cuando se habla de baja de tasas, se hace referencia a un mínimo que baja del 57 al 54 de presión tributaria, en algunos casos. Pero esos datos tienen que ver con que será mayor la cantidad de presión de cobro, que para eso se firmaron dos convenios con la Universidad de La Matanza y la Universidad de La Plata, que es para salir a cazar no sólo mayor cantidad de contribuyentes, sino para incrementar la recaudación en base a parámetros que establecerán”, mencionó, y lanzó, “dicen una cosa y hacen otra; el paso del tiempo me va a dar la razón. Pido que la gente tenga memoria y dentro de un tiempo compare si la tasa subió o bajó”.
Rodríguez cargó más fuerte contra el oficialismo, “se basa en una supuesta crisis, que viene una catástrofe, y que toman estas medidas para prevenir. Parecen De la Rúa, hacen eventualmente por si pasara algo, pero después cuando pasa son los primeros en huir”.
FRENTE DE TODOS
A partir de los porcentajes obtenidos en los comicios asumen la semana próxima 5 concejales y el bloque opositor pasará a tener 11 integrantes. Consultado sobre su lectura del 14 de noviembre, indicó que “en las últimas elecciones legislativas, 2009, 2013 y 2017, como frente obtuvimos 4 concejales. No es que estamos satisfechos con el resultado, pero hicimos la mejor elección posible por el contexto”.
“Fue una elección compleja. Venía Larreta y apostaba cajeros del Banco Ciudad en nuestro distrito; mediáticamente tenían toda la cobertura, hasta se daban el lujo de hacer un programa de cocina en la televisión”, deslizó.
Durante la charla con este portal hubo también dardos hacia adentro del espacio: “Nos dejaron solos estos 6 años. Pocas voces salieron a instalar que el verdadero adversario es el gobierno de Juntos, que es sectario y gobierna sólo para algunos”, y añadió, “pido que todos salgan a hablar de quiénes son los verdaderos adversarios, con quienes debemos luchar para que el peronismo vuelva a gobernar Tres de Febrero”.
Según Rodríguez, el frente se ordena a través de internas generales. Paso previo, el PJ elige autoridades locales en marzo. ¿Imagina a Juan Debandi como líder? “Los liderazgos se construyen y para eso hay que pelear lo espacios”, resumió.
PRESENTE Y FUTURO
Aunque deje su banca en el HCD, no queda desocupado, de hecho lleva adelante múltiples tareas: es presidente de Nación Retiro, una empresa vinculada con el Banco Nación. Forma parte del equipo de trabajo de José Luis Gioja, “para mí es un orgullo acompañarlo porque fue uno de los artífices del Frente de Todos”; integra la Junta Electoral nacional del PJ y es asimismo congresal nacional. Como abogado asesora a empresas y sindicatos, y colabora con algunos ministerios.
“Lo más lindo para mí es que al peronismo lo llevo en el alma, siempre voy a colaborar con el peronismo y con los peronistas de bien, siempre voy a reconocer a las personas que me ayudaron y me enseñaron, porque serán siempre mis amigos. Voy a trabajar por la unidad y por la buena gente que hay en el peronismo”, expresó.
2022: “Lo más importante en esta etapa coyuntural es que el Gobierno ya se relanzó. El acuerdo con el FMI tiene que llegar. Lamentablemente, Macri nos dejó una bomba de tiempo. Hay que cumplir con los compromisos sin afectar el bienestar de la gente. La economía va a tener un momento de contracción producto de ajustes que habrá que hacer, pero después vendrá la expansión y eso va a hacer que en 2023 el FdT vuelva a ser gobierno”.
Además, dejó en claro sus preferencias de conducción. “Tengo el optimismo de pensar que nos recuperamos rápidamente, como lo demostramos en 2001, en 2019. Lo mejor que podemos hacer es que a Alberto le vaya bien y pensar en su reelección, porque es la forma en que digamos que logramos sacar al país adelante”.
¿Encabeza la gestión el Presidente?
“Es así y lo creo”.