La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y el intendente de Vicente López, Jorge Macri, visitaron el Instituto de Rehabilitación Anselmo Marini para hablar con los pacientes y recorrer los servicios con que cuenta el lugar.
El primer contacto lo hicieron en la pileta donde se realizan actividades físicas para la rehabilitación, lugar en el cual hace poco tiempo mejoraron los vestuarios y se realizó un ingreso al natatorio con antecámara para evitar diferencias térmicas en los pacientes.
“Es importante trabajar en forma sensible con los pacientes con discapacidad. Muchas veces hay temor por lo desconocido; por eso es trascendental la capacitación y la naturalización de estos temas”, sostuvo Michetti.
Por su parte, el jefe comunal expresó que “este lugar hace un trabajo maravilloso, con adultos, personas mayores y niños. Estuvimos recorriendo muchas de las áreas y para mí es un orgullo mostrarle esto, porque además la vicepresidenta tomó la responsabilidad de llevar adelante todas las políticas de integración vinculadas a discapacidad”.
Recorrieron también la sala de prótesis y ortesis, uno de los aspectos que distingue a esta institución municipal, emblema y referencia tanto a nivel provincial como nacional. A propósito del Plan Nacional de Discapacidad anunciado días atrás, Michetti señaló que su ilusión es que “el trabajo que se haga desde el plan termine siendo una política que nos permita mostrar cómo se generan políticas de Estado”.
Agregó, “lo que tenemos que hacer es integrar todos los trabajos que hace el Estado y estipular prioridades, según la situación que vive la Argentina. No tenemos estadísticas, no sabemos con exactitud la cantidad de personas con discapacidad. Empezamos un trabajo de unificación de todos los esfuerzos dispersos, incluso de las ONG, empresas y municipios. Todos vamos a tener que trabajar juntos”.
El Plan Nacional de Discapacidad busca generar una base de datos y sistemas de información que permite tener un registro fehaciente de la cantidad de personas que viven con una discapacidad. La estimación preliminar indica que la suma de las personas con una discapacidad es de un total de entre 13% y 15% de la población.
Por otra parte, Michetti enfatizó: “Desde Nación, conjuntamente con las provincias y los municipios, tenemos que trabajar unidos para potenciar lugares como estos, que están abiertos y en forma gratuita a la comunidad”.
A su vez, Macri sostuvo que, respecto al manejo de personas con discapacidad, “hay que ayudar a las empresas a que se animen. Cuando vos los llevás a los ámbitos municipales que han integrado, ya rompés barreras. Ahí hay un rol de difusión donde nos tenemos que poner nosotros, como Estado, en primera persona”.