Michetti y Jorge Macri visitaron una ONG en Vicente López

Además de la vicepresidenta y del intendente, participó de la actividad Soledad Martínez, candidata a concejal de Cambiemos. Abordaron temas vinculados con discapacidad.

La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, visitó el Centro de Día Senderos del Sembrador, una asociación civil constituida para el desarrollo del potencial, autonomía e individualidad de jóvenes adultos con discapacidad intelectual, ubicada en el barrio de Vicente López.

Además de las autoridades de la institución, el intendente Jorge Macri y la candidata a concejal por Cambiemos, Soledad Martínez, recibieron a la vicepresidenta y la acompañaron en un taller de tecnología.

Michetti se mostró “muy feliz de volver a Vicente López y, como siempre, a observar y a tener un contacto y una experiencia con prácticas vinculadas al tema de la discapacidad”. Asimismo destacó, “ni bien uno entra, ya se da cuenta lo motivado que están los jóvenes. La discapacidad es una tarea muy importante que tenemos por delante en la sociedad argentina”.

Por su parte, Soledad Martínez señaló: “No sólo la recibimos para que conozca lo que hacemos con Jorge y el equipo de Vicente López, sino también para que conozca a Karina y a todo el equipo de Senderos del Sembrador, gente que está acá todos los días poniéndole mucho amor”.

“Fue una buena oportunidad – consideró la directora general, Karina Guerschberg – para conversar sobre temas centrales de la discapacidad. No sólo se pudo mostrar el trabajo, sino que también se habló de temas sensibles como el de asistentes personales, vida independiente y las diferentes formas de abordar a las personas con discapacidad para proporcionarles apoyo para sus proyectos de vida”.

Javier Ureta, titular de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad, remarcó la importancia de la calidad humana en este tipo de ámbitos. Y agregó que «tanto en Senderos como en muchos otros lugares que trabajan por y para la discapacidad, encontramos profesionales a los que vale la pena escuchar. Como parte del Plan Nacional de Discapacidad buscamos colectar propuestas para que juntos tengamos en Argentina un proyecto común que nos integre e incluya a todos”.