“Acá está lo mejor de radicalismo y del justicialismo. Hay identidad de ideología, de pensamiento y un proyecto a largo plazo”, indicaron a Guía de Noticias Andrés Montone y Matías Cerdá, precandidatos de una de las papeletas de Consenso Federal en Vicente López. Montone, abogado y militante alfonsinista, jugará las PASO como postulante a la Intendencia; mientras que Cerdá, empresario referenciado en Juan Manuel Urtubey, pugnará como primer precandidato a concejal.
Los lavagnistas hace ya un par de semanas que caminan las calles del distrito gobernado por Jorge Macri y los vecinos empezaron a entrar en contacto con su propuesta. Se trata de “un proyecto político con identidad propia de Vicente López, basado en las ideas centrales del radicalismo y el justicialismo, un Estado presente, cerca de los vecinos, comprometido con la realidad social de todos los sectores, no sólo de algunos”, indicó Montone.
En este sentido advirtió que la ciudad gobernada por el PRO desde hace ocho años “no ha podido despegar por causa de las gestiones nacional y provincial, a pesar de ser económicamente privilegiada”.
Por su parte, Cerdá apuntó contra los problemas ambientales derivados del crecimiento. “La configuración urbana en el municipio quedó afectada por excepciones dudosas. Ahora sufrimos inundaciones, falta de presión de agua potable y problemas cloacales”. Y denunció que “todas esas construcciones muy bonitas y modernas del Bajo ya crean grandes problemas, pero al intendente no le interesa, ya que no vive aquí”.
Por eso, el dirigente peronista añadió, “tenemos la profunda convicción que somos una propuesta distinta para todos los vecinos, para empezar a cambiar la historia, recuperar la identidad y que el próximo intendente sea un vecino”.
EL PROCESO DE UNIDAD POLÍTICA
Tanto Montone como Cerdá destacaron sus orígenes partidarios en la UCR y el peronismo para resaltar el proceso de unidad entre “los dos grandes partidos del campo popular”. De cara a los vecinos quieren mostrar un consenso superador de la histórica grieta entre esas fuerzas partidarias, y de la grieta actual entre macrismo y kirchnerismo.
“Nunca nos fuimos de las convicciones partidarias. Decidimos aportar nuestro ejemplo de unidad como se dio en 1973, con el abrazo de Perón y Balbín”, comparó el postulante a intendente. “Queremos empezar a traer claridad electoral, recuperar la esencia de los partidos políticos en Argentina, salir de esta dinámica de alianzas electorales coyunturales”, añadió apuntando a una construcción a largo plazo. Julieta Daucurt y Fermín Lencina ocupan el segundo y tercer lugar en su lista, que sumó al partido de centro izquierda Libres del Sur.
Sin embargo, los dirigentes confesaron que no fue fácil definir las nóminas paras las PASO. Concedieron que dentro del espacio de Lavagna en Vicente López intentaron hasta el último momento una lista de unidad. En ese sentido caracterizaron a la otra boleta como “más heterogénea, ya que pretende contener al vecinalismo, al sector sindical de Barrionuevo y al GEN. Esa heterogeneidad puede generar diferencias difíciles de subsanar”.