El intendente de San Martín, Fernando Moreira, inauguró el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°11 en Beruti 1924, Villa Maipú. Forma parte del Plan Estratégico de Obras 2021-2023 y es un espacio cedido al municipio y destinado a la salud.
La inauguración contó, además, con las presencias del presidente del Concejo Deliberante, Diego Perrella; el secretario de Salud, Luciano Miranda; la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva, Nancy Cappelloni; el director del Hospital Diego Thompson, Luis Sarra; el director del hospital Eva Perón, Alejandro Saied, directivos y trabajadores del CAPS.
Durante el acto se entregaron placas para los trabajadores con más antigüedad del centro de salud; una placa de agradecimiento a la familia que donó, en primera instancia, las tierras; y el Nucleamiento de Villa Maipú otorgó un desfibrilador.
Cuenta con siete consultorios para atención médica general, Clínica, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, Psicología, Odontología y trabajo social. Además, tiene enfermería con servicios de vacunación. También se realizó una farmacia, una sala de reuniones, un depósito general; y las áreas de recepción, oficina de administración y una sala de espera con juegos infantiles.
El CAPS N° 11 anteriormente funcionaba como un hospital vecinal con mínimas prestaciones, y no terminaba de cumplir con las demandas de los vecinos y vecinas. Por esta razón se firmó un convenio con la Unión Vecinal para poner en valor el edificio. Sobre esto, Moreira explicó, “por temas económicos, lamentablemente, el hospital vecinal no pudo continuar con sus funciones, hace unos años firmamos un convenio y abrimos este espacio”, y sumó que “hoy la alegría es doble, pudimos inaugurar este lugar y profundizar la relación con las organizaciones vecinales”.
El jefe comunal agradeció al personal de salud por el trabajo que hicieron durante la pandemia: “Fue protagonista de la lucha de la peor crisis que tuvimos; pusieron su conocimiento, su solidaridad y su cuerpo y hemos podido dar vuelta la crisis que nos plantea la pandemia para seguir adelante. Trabajaron con mucha convicción, sobre todo en la primera etapa, mientras todos estábamos ‘guardados’ en nuestras casas, estaban en la primera línea de fuego. Arriesgaron su salud y su vida por atender a la gente”.
Por su parte, Nancy Cappelloni dijo que se inaugure el centro de salud “fue una demanda fuerte de los vecinos y vecinas, hoy lo cumplimos y pueden acceder a salud de calidad. Queremos una ciudad donde los vecinos tengan acceso fácil a la salud, a la cultura, a los deportes y a un espacio público de calidad”.
Por otra parte, en diálogo con los medios locales, atribuyó el resultado de las PASO a “la gravedad que nos tocó vivir con el encierro, la crisis sanitaria, y que la crisis económica que ya existía se profundizó”, y agregó: “En 2019, la gente nos acompañó para reparar los cuatro años anteriores y la verdad no pudimos hacerlo. La gente la está pasando mal, la realidad es esa y no nos volvieron a acompañar electoralmente”.
“Esperamos que cuando se pueda dar por cerrada la etapa de pandemia, retomemos el camino del trabajo, la industria nacional, el crecimiento y protejamos a nuestros trabajadores y Pymes. Además, esperamos que mejoren los indicadores económicos y cumplamos los propósitos con los que nos presentamos y ganamos en 2019”, concluyó el intendente.
BATALLA CONTRA LA INSEGURIDAD
La inseguridad es uno de los temas más frecuentes en los pedidos de los vecinos. El intendente Moreira habló con Guía de Noticias sobre esta cuestión: “Es un problema general que lleva muchos años. No me gusta cargar culpas, pero en el gobierno anterior en la provincia de Buenos Aires bajaron la cantidad de policías y de vehículos en San Martín. Asumimos con muchos menos personal policial y patrulleros que lo que había antes”.
Durante la pandemia no hubo policías egresados y egresadas y eso contribuyó a que haya menos oficiales en las calles. Moreira expresó que necesitan “más policías, más patrulleros y más herramientas tecnológicas”.
Recién este año van a egresar alrededor de 5 mil policías nuevos de la Escuela Juan Vucetich. “Con las dotaciones que hay no alcanza. Con el plan nacional de seguridad y a través de los municipios hemos entregado aproximadamente 60 patrulleros. Cuando haya un nuevo egreso vamos a tener más oficiales en las calles”.