Municipales de San Martín piden “aumento digno para los compañeros”

Representantes gremiales estuvieron reunidos con el delegado del Ministerio de Trabajo. Se dispuso una conciliación obligatoria por 20 días. La posición de los trabajadores.

Lejos de cerrar la discusión salarial entre el Ejecutivo y los trabajadores municipales de San Martín, el decreto del intendente Gabriel Katopodis de la semana pasada calentó los ánimos de la mayoría de los gremios. Cuando el conflicto amagó en volverse incontrolable se pidió la intervención del Ministerio de Trabajo, que dispuso este mediodía 20 días hábiles de conciliación obligatoria.

Rafael De Biase, delegado del Ministerio de Trabajo en San Martín, se reunió con Eduardo Alborja, del Sindicato de Trabajadores Municipales; José Carosio, del Sindicato de Municipales; y José Arcuri, secretario general de la Asociación del Personal Jerárquico, Profesional y Técnicos. El Ejecutivo envió una nota.

El decreto establece un incremento del 27% en marzo y un 5% más para julio. Los gremios sólo aceptan seguir la charla a partir del 30 %, con 500 pesos de refrigeración y un reajuste en julio. Hoy, una remuneración básica para la categoría más baja de 35 horas es de 4.900 pesos; los gremios quieren llevarlo a 6.700 y el ofrecimiento del municipio es por 6.400 pesos.

A la salida del encuentro en la sede de Trabajo, Carosio aclaró, “no se arregló absolutamente nada. Sacaron por decreto un aumento que nosotros rechazamos”. Añadió, “creemos que el Ejecutivo hará el mayor esfuerzo para solucionar el conflicto. Tiene que ceder un poco”. Y desestimó que la decisión del municipio esté sujeta a los fondos adeudados por Provincia.

Por su parte, Alborja indicó, “pedimos que se abra nuevamente la instancia de negociación. Pretendemos volver a discutir los porcentajes y creemos que no estamos tan lejos. No tenemos voluntad de generar ningún conflicto. Queremos un aumento digno para los compañeros”.

Arcuri fue el más filoso: “Los trabajadores estamos demostrando que tenemos toda la voluntad de aceptar la conciliación obligatoria, pero decimos también que rechazamos en pleno el decreto donde se dispone el 27 por ciento de aumento”, mencionó.

Y concluyó, “parece que el Ejecutivo entró en un capricho y nos quiere imponer ya lo del segundo semestre, de 5 por ciento, que no se condice con la inflación de este momento. Esperemos que tengan en algún momento un acto de piedad con los trabajadores municipales y tomen una medida a favor de los que menos tienen”.