Negri: «Hay una recomposición política que ni Cambiemos esperaba»

El diputado radical pasó por Vicente López y analizó la coyuntura partidaria. Fin de los “cacicazgos" del peronismo. Prudencia: la victoria de las PASO "no es un cheque en blanco".

«¿Le da mucho trabajo defender al Gobierno de los embates opositores?», le preguntaron a Mario Negri. «No. Los que me dan más trabajo son los radicales», soltó en tono de broma el diputado nacional. El presidente de la bancada boina blanca y del interbloque Cambiemos pasó por la Casa Radical de Vicente López para encabezar un encuentro de reflexión política. El cordobés consideró que «hay una recomposición política que ni en Cambiemos esperamos», tras los últimos resultados positivos para el oficialismo en Buenos Aires, provincia con fuerte tradición peronista.

De la actividad participaron su par nacional y candidata local, Soledad Martínez, y el diputado Miguel Bazze; el concejal y referente distrital Alejandro «Totito» González y el también edil radical Luis González. De San Isidro se acercó Carlos Juncos.

Con tono prudente, Negri alertó que «el resultado electoral no es un cheque en blanco, sino un voto de confianza», y admitió que legislativamente por delante hay «una agenda llena de interrogantes que tenemos que despejar». Por otro lado apuntó contra la oposición peronista. «No se puede enfrentar a Cristina con la SUBE como Randazzo», criticó.

EL FIN DE LOS CACICAZGOS

«Hay un click que está pasando en el país que tenemos que observar con mucho cuidado. Si en octubre se ratifica el resultado electoral hay un mensaje en varias direcciones a la política», resaltó. «Hay una crisis en varios partidos, y un estado de recomposición que nadie esperaba ni Cambiemos. Lo vemos en los resultados de San Luís y La Pampa. Creo que hay un diseño de cacicazgo político que está terminando», analizó.

En ese sentido dedicó un párrafo al gobernador cordobés Juan Schiaretti y a su antecesor José de la Sota. «Es un modelo que va a cumplir 20 años. Nosotros gobernamos 16 y aprendimos la lección que la gente se fatiga, se cansa y quiere cambiar. Eso pasa en Córdoba», estimó.

«De todas formas ganar la provincia para gobernarla depende de nosotros, no de Mauricio Macri. Si esperamos que de arriba te ayuden a ganar la elección no vamos a llegar. Tenemos que enamorar a los cordobeses. Hace mucho que estamos en el banco de suplentes, culpa nuestra», admitió con tono autocrítico.

También hizo una lectura de la crisis de liderazgo en el peronismo. «Creo que es difícil que el peronismo vaya a crearle una alternativa a Cristina Fernández de Kirchner si la discusión no es en serio, sino la confrontan sobre el país que dejó. La confrontan con la tarjeta SUBE como hizo Florencio Randazzo. Así es difícil que la gente lo entienda», se quejó.

SIN CHEQUE EN BLANCO

Negri  reconoció que «los radicales somos minoría en el interbloque nacional, esperamos que la situación se modifique en octubre», aunque «hemos funcionado con mucha responsabilidad y sacamos muchas leyes importantes para el Gobierno».

Sin embargo advirtió que «aunque en octubre se ratifique el grado de confianza en la gente, el resultado electoral no es un cheque en blanco, es un voto de confianza», y «tenemos por delante una agenda que está llena de interrogantes sobre la Argentina que tenemos que despejar. No se ha comprado futuro, sólo estamos resolviendo parte de la crisis que heredamos que es muy grande», agregó.

En este sentido calculó que «Cambiemos va a pasar de 87 a 104 o 105 diputados, a unos 25 del quórum», lo cual «no es malo, porque el Gobierno no puede tener caprichos y pedir lo imposible». Y por otro lado, «a la oposición la pone en una dificultad, porque oponerse a todo es trabar la gestión. O sea, hay que hablar, consensuar y acostumbrarse a eso».