El ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, salió a aclarar que la oferta realizada a los gremios docentes en realidad no consiste en una suba del 40% y que la información difundida tuvo un “error de interpretación”. Además, suspendió la firma del acta acuerdo. En Provincia, la oferta rondaría el 25% y ya se vislumbra el conflicto.
La confusión se desató cuando el director general de Escuelas de Mendoza, Jaime Correas, dijo que Bullrich le había negado que a nivel nacional se hubiese ofrecido el 40% de aumento anual. “Yo hablé con él y se sorprendió de que titularan así. Nos dijo que ya estábamos muy cerca del techo nacional que es del 25% anual», aseguró.
El presunto “error de interpretación” se habría originado a partir de la suma del “fondo fijo” de 810 pesos que Nación financiará de febrero a junio como incentivo docente para todos los educadores del país, y que a partir de julio se elevará a 1.010 pesos. La oferta salarial consiste en 7800 pesos a partir de febrero y 8500 pesos a partir de julio.
La oferta de Bullrich descolocó a todas las provincias que intentan mantener un techo de aumento por debajo del 30%. A tal punto se complicó el panorama, que la firma del acta acuerdo entre Educación de la Nación y los 5 gremios docentes nacionales que se iba a firmar hoy se pospuso sin fecha.
En Buenos Aires sucedió algo similar ya que se suspendió una reunión de la mesa técnica salarial hasta nuevo aviso. La administración de Vidal insiste en poner un tope de 25%, menos de un punto más que la última oferta que fue de 24,1 % en tres tramos.
Ante esta confusa situación, el plenario de secretarios generales del Suteba advirtió que “en caso de que se retire la propuesta realizada” propondría a Ctera tomar medidas de fuerza. El Frente Gremial sigue firme con su pedido de 10 mil pesos lo que implica entre un 35 y un 40% en Buenos Aires. En tanto, UDOCBA reclama un salario inicial de 12 mil pesos.