Pino Solanas: “Esto es una cloaca de injusticia”

El precandidato de CREO habló de hambre, violencia y ferrocarriles. Mario Cafiero sostuvo que “Cristina dejó el país en un pozo y Cambiemos lo está hundiendo más”.

El frente electoral CREO mueve también sus fichas en el Conurbano a pocos días de las Primarias. En ese sentido, Fernando “Pino” Solanas, precandidato a senador, y Mario Cafiero, precandidato a diputado nacional, visitaron Tres de Febrero, donde, entre otras cosas, dialogaron con periodistas y tras el análisis de la coyuntura actual determinaron que “esto es una cloaca de injusticia”.

En una confitería de Caseros, y rodeados por militantes y los postulantes locales, encabezados por Nahuel Alegre, dispararon por igual contra Cambiemos y el kirchnerismo.

Un Pino recargado se detuvo en la situación alimenticia. “Hay hambre, eso no se entiende, es de una injusticia espantosa”. Apuntó también al “flagelo de la inseguridad”, la violencia y el estrago del narco. “La mitad de los jóvenes está en la pobreza, un país así no tiene destino”, advirtió.

Agregó que este panorama “lo saben los presidentes, ministros, los gobernadores, intendentes, los jueces, los empresarios, dirigentes sindicales. No es exagerado decir que eso es un genocidio, silencioso y cotidiano. Un gobierno nacional, popular, democrático no puede fijar otra prioridad que acabar con el flagelo del hambre”, y subió la apuesta: “Argentina viene siendo gobernada por mediocres, verseros y corruptos”.

Formó parte de la charla el tema Ferrocarriles. “Tiene que ver con el proyecto de país. Tiene que haber una decisión de reconstruir la industria ferroviaria”, estimó el cineasta, quien añadió, “este es un modelo atroz. Encima los gobernantes privilegiaron el negocio personal ante el bienestar del país. El mejor ejemplo es el soterramiento del Sarmiento, que es una barbaridad”.

En ese punto hizo referencia al ex ministro de Transporte hoy precandidato, Randazzo. “No se puede avalar decisiones políticas que van en contra de los argentinos”, indicó, a la vez que  recordó los acuerdos con China. Lo llamó incapaz y que hizo “apología de compra directa”. Además, Solanas dijo del líder de Cumplir, “decidió que no iba a haber reactivación para decenas de miles de trabajadores ferroviarios”.

“CRISTINA DEJÓ EL PAÍS EN UN POZO Y CAMBIEMOS LO ESTÁ HUNDIENDO MÁS”

Por su parte, Cafiero señaló que “los problemas estructurales necesitan soluciones estructurales. Para que haya trabajo tiene que haber transporte, y para eso tiene que haber trenes. Tenemos energía cara, tenemos un Estado caro que cobra impuestos desproporcionados”.

Consideró asimismo, “es una insensatez el nivel de endeudamiento de las provincias. La gobernadora Vidal dijo ‘la Provincia está fundida’; ella ahora está fundiendo el Banco Provincia. Lo que tendría que hacer es sentarse a dialogar con Nación para ver cómo le devuelve lo que le debe”; en esa línea, el precandidato a diputado de CREO dijo que es un camino equivocado ir a la Corte a reclamar por el Fondo del Conurbano.

Tuvo palabras para el Presidente actual y su antecesora. En principio manifestó que “mucha gente pensó que con Macri iban a cambiar las cosas, que iba a gestionar mejor, que habría ideas nuevas; se pensó que este gobierno venía a devolverle institucionalidad al país, que no iba a ser tolerante con la corrupción. De eso no sucedió casi nada. Cuánta decepción”.

Y sobre la también precandidata del frente Unidad Ciudadana deslizó, “Cristina quizá vuelva a una banca del Senado, de ahí veo muy lejos que  vuelva a dirigir el país. El kirchnerismo no hizo todavía ninguna autocrítica de la responsabilidad que tiene en la crisis actual. Cristina dejó el país en un pozo y Cambiemos lo está hundiendo más”.

Sin vueltas, Cafiero opinó que el congreso funciona  como “aguantadero” y que la Justicia está “desaparecida en acción, es un escándalo los jueces que tenemos, son todas causas políticas, carpetazos”.

NO PUDO SER

Consultados por la dificultad de cerrar un acuerdo electoral más amplio con sectores con una línea de pensamiento parecida, Pino Solanas aclaró escueto que el problema fueron los nombres.

“No nos pusimos de acuerdo”, destacó, y comentó, “nosotros ofrecimos constituir un frente grande, pero pusieron reparos. Somos un movimiento, la política es de diálogo y construcción frentista, porque ninguna fuerza sola puede hoy enfrentar la crisis y transformar Argentina”.