En una confitería cercana al palacio municipal, Morón para la Victoria presentó el documento conjunto “300 días de gestión PRO en Morón. Políticas públicas que son verdaderos globitos de colores”. Participaron la diputada nacional y vecina Juliana Di Tullio, el dirigente del socialismo K y ex diputado y funcionario nacional, Oscar González, y el secretario general del Partido Comunista, Patricio Echegaray, entre otros.
Morón para la Victoria se constituyó como una confluencia de sectores kircheristas para el ballotage del año pasado. Tras la derrota, reforzó sus acciones militantes con el objetivo de transformarse en un polo opositor al gobierno local. Incluye a Movimiento Evita, La Cámpora, Peronismo Militante, Socialistas para la Victoria, Descamisados, entre otras agrupaciones.
Di Tullio manifestó que su acompañamiento “a estos compañeros de distintos espacios políticos que son históricamente parte del campo nacional y popular”, y confió que “en cada uno de ellos las convicciones están más fuertes que nunca”, porque “buscan construir una nueva mayoría y volver a ser gobierno en Morón”.
“Entendimos la necesidad de trabajar juntos, por eso armamos una mesa central, pero también tenemos mesas territoriales, porque la militancia tiene que estar en los barrios”, explicaron en conferencia de prensa los dirigentes del espacio. Dentro de esa mesa distrital participan la ex concejal María Cristina Rodríguez, Luis Dib y Lucas Condón, entre otros.
“NADIE HEGEMONIZA EL FPV DE MORÓN”
La nota saliente es que en Morón para la Victoria no participa Nuevo Encuentro, la fuerza política que gobernó hasta diciembre último y es oposición en el Concejo Deliberante.
Consultada al respecto por Guía de Noticias, la dirigente del Movimiento Evita María Cristina Rodríguez sostuvo que “cuando este espacio se abrió, llamamos insistentemente a todas las agrupaciones kirchneristas de Morón, desde el PJ a Nuevo Encuentro”.
Sin embargo aclaró que “seguimos abiertos y nos manejamos horizontalmente”, por lo que “nadie conduce” este polo K. Rodríguez tuvo que dejar su banca en el Deliberante en mayo por presión del sabbatellismo, cuando el Movimiento Evita se autonomizó del Frente para la Victoria a nivel nacional, por lo que las tensiones con Nuevo Encuentro no son nuevas.
Por su parte, Di Tullio fue filosa con el sector de Martín Sabbatella. “Nuevo Encuentro no tiene la hegemonía del FpV de Morón. ¿Hay dueños, se compran los espacios políticos? Los construimos entre todos”, reflexionó. Y desafió a “dejar las mezquindades de lado, de todos y en todo, y no hablo sólo de Nuevo Encuentro”.
“GLOBOS DE COLORES”
En dicha conferencia de prensa, este conglomerado político dio a conocer su balance crítico de los primero 300 días del nuevo gobierno local, encabezado por Ramiro Tagliaferro, repasando diferentes aspectos.
En cuanto a la seguridad, Luis Dib de Peronismo Militante sostuvo que “Cambiemos tenía como eje de campaña a la seguridad. Y cumplió con la seguridad de la gobernadora María Eugenia Vidal, mudándola a una base militar. Mientras que el resto de los vecinos sufrimos que somos la capital nacional del secuestro extorsivo, según mostraron datos oficiales”.
Los despidos de empleados municipales y del Hospital Posadas fue otro de los puntos. Rodríguez denunció que se despidieron a 250 trabajadores, pero deslizó que fueron incorporados a militantes de Cambiemos.
LOS INTENDENTES PERONISTAS Y CFK
Guía de Noticias preguntó cómo se observa desde el kirchnerismo los realineamientos de los intendentes del Conurbano tras la ola amarilla, y la relación de estos con el liderazgo de Cristina Fernández.
Para María Cristina Rodríguez “están muy bien, porque los reagrupamientos de los intendentes peronistas son para que no los maten”, aunque consideró que “el tema es después converger todos en un solo espacio”.
Pero los referentes nacionales invitados a la mesa pusieron a Cristina Kirchner como el eje que debe articular cualquier armado local o regional. Para el ex diputado y funcionario nacional Oscar González los jefes comunales del PJ “tienen el legítimo derecho a conversar y juntarse, pero no tienen que perder de vista que hay un proyecto central en torno al cual organizar el esfuerzo popular”.
Juliana Di Tullio, por su parte, reparó en que algunos intendentes peronistas relativizaron el liderazgo de la ex presidenta. “Cuando una parte enorme del pueblo te adopta como líder, no hay grupo de dirigentes que pueda cambiarlo, es irrompible por el amor del pueblo”, remarcó. Y les llamó la atención por el diálogo que tienen con los funcionarios y mandatarios de Cambiemos, “que están muy bien, pero si después de una foto no le bajan fondos ni para un cordón cuneta, ese gesto tiene poca vida”, sostuvo.
Y lanzó: “Hay un porcentaje muy grande que espera poder votar a Cristina”, aunque, “no sé si va a ser candidata”, lamentó.