Raúl Mazzeo celebró su incorporación a Cambiemos junto con Valenzuela

La primera plana del oficialismo apoyó al edil peronista. "Raúl fue un consejero", ponderó el intendente. Valores justicialistas y el peronismo del futuro.

El peronismo llegó a Cambiemos para quedarse, a nivel nacional y provincial. El distrito gobernado por Diego Valenzuela no es la excepción. Raúl Mazzeo celebró la entrada de su agrupación Arturo Jauretche al armado local, tras su confirmación en la Mesa Distrital el mes pasado, cenando con la militancia y la dirigencia en pleno.

INTENDENCIA CON «VALORES PERONISTAS»

El intendente fue el invitado principal de la noche. Calificó al concejal y sindicalista como «un consejero que nos dio su mirada desde la justicia social y del peronismo acerca de las cuestiones del personal y del municipio». Para el mandatario fue clave el apoyo del edil en el primer año de su gestión para concertar acuerdos con el sindicato municipal y evitar conflictividades.

«Además, valoro su enfoque de trabajo legislativo, siempre con una mirada constructiva y propositiva, centrada en los aspectos importantes de la vida municipal y laboral», destacó Valenzuela. Mazzeo, que había llegado al Concejo Deliberante por el Frente Renovador, fue uno de los primeros en apoyar la candidatura del historiador ante las elecciones de octubre de 2015.

Consultado por una «peronización» del armado político, el jefe comunal sostuvo que «rescata los valores justicialistas, mucho de lo realizado tiene que ver con ellos». «Está en marcha un cambio en Tres de Febrero, que incluye los valores de la justicia social, y por eso es importante ampliar las miradas con personas que no vienen del PRO, pero ayudan a que el municipio esté mejor», redondeó.

Participó de la velada casi toda la primera plana de Cambiemos y sus aliados en el distrito. Llegaron al céntrico salón de Caseros el presidente del Concejo Deliberante, Sergio Iacovino, y su par del Consejo Escolar, Eduardo Maddonni; los concejales de Cambiemos Patricia Rodríguez, Marcelo Bello, Juan Carlos Berns y Fernando Ramos; los ediles aliados Julio Candia y Susana Berisso. Además, dijeron presente el secretario General del municipio (y casi confirmado precandidato), Hernán Lorenzo, y el funcionario radical Marcelo Locatti.

PERONISMO DEL FUTURO

El anfitrión celebró que el peronismo pueda «aportar su experiencia de gobierno y de militancia a Cambiemos». «Conjugamos gente muy joven, gente del radicalismo, otros del PRO con experiencia de Capital, y nosotros con la experiencia militante», manifestó.

Por eso coincidió con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en que «el peronismo que está dentro de Cambiemos es la diferencia con el pasado. Es el peronismo que discute el futuro, es moderno, integrado, tiene autocrítica con los errores del pasado, y trata con otras fuerzas políticas de buscar la unidad nacional y el cierre de la famosa grieta».

Para el dirigente, entonces, el macrismo está en una tercera etapa de crecimiento. «La primera fue cuando era PRO, la segunda fue la incorporación del radicalismo y esta tercera que está incorporando al peronismo».

Mazzeo devolvió los halagos que Diego Valenzuela le hizo. «Cambiemos en general va a avanzar, pero sobretodo aquí porque tenemos un intendente diferente en muchos aspectos. Viene del éxito de ganar a Hugo Curto, pero respaldó con su política de gestión el resultado electoral. Y eso lo reconoce hasta el vecino que no votará nuestra boleta a nivel nacional».

Por otro lado relativizó el empantanamiento de la tarea en el Concejo en un año electoral, que incluyó la caída de dos sesiones de Rendición de Cuentas. «Se trata de sacar cualquier pequeña ventaja electoral aprovechando cualquier circunstancia, chicanas, críticas sin sentidos. Lo normal». Por eso, sostiene que la Rendición de Cuentas «real», la hace el Tribunal de Cuentas, y su no aprobación no afecta la gestión municipal.