La cumbre de intendentes de todo el país, inaugurada en Tecnópolis por el presidente Mauricio Macri, colmó las expectativas más optimistas del oficialismo por la masiva concurrencia de jefes municipales provenientes de todas las fuerzas políticas. “Esta convocatoria es un hecho inédito, porque nunca ocurrió antes en nuestro país”, destacó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Según se comunicó oficialmente, participaron del denominado “Encuentro nacional de intendentes” 1872 mandatarios locales pertenecientes a partidos integrantes de la alianza Cambiemos, del Frente para la Victoria, partidos vecinalistas y otras fuerzas.
Una muestra de esta amplitud fue remarcada por el mismo Frigerio al realizar una conferencia de prensa conjunta con intendentes de distintos partidos políticos como Gabriel Katopodis del FpV de San Martín y su par de Tres de Febrero y Cambiemos Diego Valenzuela. También formaron parte de la rueda de prensa los intendentes de Santa Fe capital y La Rioja capital José Manuel Corral y Alberto Paredes Urquiza, respectivamente.
“Queremos darle mayor descentralización de los recursos a los gobiernos locales,” les prometió Frigerio y lo fundamentó al graficar que hoy “sólo el 9 por ciento del total de la torta de recursos federales se coparticipa a los municipios”.
No obstante, el funcionario nacional advirtió que los intendentes deben “entender que existe una restricción fiscal” y que también hay “un problema de recursos humanos que desde el gobierno nacional le vamos dar una mano para capacitarlos”.
“Hoy, el desarrollo local implica un gran desafío” para la dirigencia política y, en este contexto, remarcó la necesidad de tener “una estrategia ambiental” e insistió: “Queremos darle mayor descentralización de los recursos para los municipios para cambiar la vida a la gente”.