En el marco del XI Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, el municipio de San Martín fue premiado como ejemplo de política pública por su Programa Justicia Juvenil Restaurativa.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el director de Mediación, Horacio Monsalvo, presentó la iniciativa en el panel sobre “Políticas públicas, legislativas y judiciales relativas a los derechos humanos de niños, niñas, adolescentes y discapacitados”.
Desde 2014, la Comuna trabaja con jóvenes en conflicto con la ley penal y en particular con aquellos que cometen una primera infracción, con el objetivo de llegar a tiempo para evitar que estas conductas vuelvan a reiterarse.
En este sentido se realiza un abordaje interdisciplinario e intersectorial para diseñar estrategias y prácticas restaurativas incluyendo a todos los actores intervinientes: víctima, victimario y comunidad.
La justicia restaurativa ofrece una nueva mirada al sistema penal juvenil, centrándose en la reparación del daño causado a las personas y a las relaciones, apartándose de la perspectiva punitiva o de sanción, así como de la judicialización, la estigmatización o revictimización de los participantes.
Esta modalidad de trabajo en justicia restaurativa de modo programático, interdisciplinario e interinstitucional es pionera en la Argentina. Desde que se encuentra operativo en San Martín, se intervino en más de 500 casos derivados del Poder Judicial y del Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
El Programa fue implementado a partir de un convenio entre el municipio, la Fiscalía General de San Martín y el Colegio de Abogados, con el fin de atender las responsabilidades individuales y colectivas de las partes, así como la reintegración de la víctima y el victimario en comunidad.
Algunos de los casos paradigmáticos en los que se ha trabajado a través de un abordaje original en la provincia de Buenos Aires fueron las amenazas de bomba a las escuelas, con respuestas satisfactorias por parte de todos los involucrados.
Hasta la fecha, ningún adolescente que haya participado de este programa en San Martín volvió a ser detectado por el sistema en ningún otro conflicto con la ley penal.









