En la Asamblea de Mayores Contribuyentes en el Concejo Deliberante de San Fernando, de este lunes, como se esperaba se aprobó las reformas de las Ordenanzas Fiscal – por 28 votos a 7 – e Impositiva – por 27 votos a 7 -. El aumento de tasas será del 7% en enero de 2017 y se podría extender, según la facultad que se le delegó al Ejecutivo, hasta un 30% en el caso que el intendente Andreotti así lo considere.
El oficialismo, ante los reclamos que surgieron en la últimas semanas por parte de la oposición, buscó dejar claro en la sesión que ese “aumento de hasta el 30% solo se usaría como medida ultra necesaria si es que la economía del país así lo manda”, y afirmó que “el intendente siempre que tuvo esta facultad de aumento, nunca la uso de manera íntegra”.
“Si el gobierno nacional cumple con una inflación del 17% como lo expreso el Presidente y su gabinete, nosotros no vamos a tener la necesidad de hacer grandes aumentos”, dijo el intendente Andreotti hace algunas semanas.
Además, el oficialismo centró su discurso en el área de Salud, uno de sus ejes para el año que viene y en donde tendrá mayor presupuesto asignado el municipio. Esa será la apuesta de la gestión que se destaca por las obras y que tiene como próxima inauguración el Hospital Municipal que está emplazado en el ex predio San Cayetano.
Otro de los ítems que trajo críticas del FpV, pero que el oficialismo lo consideró necesario para avanzar en la oferta de servicios, es la tasa de Servicios de Emergencia, un 5 a 11% de aumento que se incluirá a la tasa de Servicios Generales y que contempla, por ejemplo, el servicio de ambulancias municipales. Además, la tasa de Seguridad e Higiene aumentará un 3,5%.
Santiago Aparicio, titular del HCD, manifestó al final de la sesión: “Estamos contentos porque pudimos votarlas a favor. Son muy importantes para permitir gobernar con un presupuesto acorde a todos los servicios que brinda el municipio, como los polideportivos, las postas policiales, los túneles, el barrido, el alumbrado, la limpieza cotidiana, los centros educativos, las unidades de desarrollo infantil y más”.
A su vez, el presidente del bloque del Frente Renovador, Pablo Peredo, una vez más tomó la posta como vocero cuando el clima se pone picante, y aclaró: “La Ordenanza Fiscal e Impositiva crea parámetros de equidad, con el objetivo de mantener lo que se hizo e ir por más. El municipio año a año viene sosteniendo una cantidad de obras y para 2017 tiene previsto la inauguración del Hospital Municipal, y en base al Presupuesto se prevé un 17% de recursos para la Secretaría de Salud, es un paso muy importante para San Fernando”.
La negociación estratégica por parte del bloque oficialista estuvo con Cambiemos y con el monobloque de Soledad Estanciero, quienes a pesar de dejar entrever algunas diferencias apoyaron el proyecto en líneas generales, en la previa y en el recinto. Lo demostraron cuando a la hora de hacer el voto nominal rechazaron la Tasa Vial y la Tasa de Servicios de Emergencia.
“Si bien a San Fernando se lo ve crecer en los últimos tiempos y eso seguramente tiene que ver con las tasas, en lo particular vamos a rechazar algunos artículos que creemos que no corresponden como la Tasa Vial, Seguridad e Higiene y la de Salud, nos parece que están de más”, remató el presidente del bloque Cambiemos, Sebastián Salvador, en su alocución.
PRESUPUESTO
La jornada culminó con la aprobación del Presupuesto 2017, que tuvo también el apoyo de Cambiemos y Soledad Estanciero. El monto disponible para el próximo año alcanza los 2.106 millones de pesos. Y según le dijo el concejal del FpV Nacho Álvarez, a Guía de Noticias, “tiene problemas técnicos, no hay cuadros técnicos y cuadros de recursos. Se le delegan facultades al intendente para tomar decisiones sin necesidad de consensos en el Concejo y el control presupuestario se lo delega del Legislativo al Ejecutivo, como con la reasignación de partidas, que cuando Andreotti quiera pueden cambiar de un área hacia otra”.
Y agregó: “Con respecto a los empleados municipales no está estipulada la paritaria de los trabajadores dentro del documento. Las prioridades como la cuestión social, en problemas por la situación del país, no están incluidas. No hay nada que impulse la industria y la protección de infancia, adolescencia y familia. Pero sí se gastan 5 millones de pesos anuales en pintura vial y 43 millones en modernización, pero las páginas del municipio no funcionan. El otro gran invisible además en el presupuesto, salvo alguna línea en materia de salud, son los vecinos del Delta a quienes no les llegan las inversiones para esa zona”.
“Entre la mujer del intendente, Alicia Aparicio, y el secretario Santiago Ríos, que entre ambos manejan cuatro secretarias, tendrán a cargo 1100 millones de pesos, la mitad del Presupuesto”, remató.