El concejal massista Gustavo Spalletti analizó la coyuntura política en que el panperonismo se debate su futuro y sus posibilidades de triunfo. Sostuvo que “no sirve la unidad entre los que pensamos distinto” al referirse a las tentativas de conciliación entre diferentes vertientes, pero tiró flores a Gustavo Torres, sindicalista metalúrgico de Tres de Febrero que fue candidato del justicialismo el año pasado.
Sin querer hablar aún de una candidatura para 2019, aclaró que su postura es ser “una ventanilla de propuestas” antes que “un libro de quejas”. Al mismo tiempo, el edil del bloque Por la Unión rechazó identificarse con el “peronismo racional” al que apeló el presidente Macri.
Existen reuniones cruzadas entre Sergio Massa, con gobernadores, con Randazzo e incluso con quienes responden a CFK. ¿Muestran el camino a la unidad con otras corrientes?
Creo que una cosa es hablar de unidad y otra cosa es hablar de amontonamiento. Debemos hablar claramente de nuestra identidad e ir en búsqueda de la unidad con quienes comulgamos. Porque, ¿de qué sirve la unidad con quienes pensamos totalmente distinto? Hay en el seno de todo este espacio miradas distintas. Ejemplo, yo con muchos no tengo la misma mirada sobre la política regional, sobre Venezuela. De hecho, en Tres de Febrero estamos tratando de armar ese espacio con quienes entendemos que debemos buscar esfuerzos y miradas comunes.
¿Quiénes son?
Hay gente muy valiosa, con muchas ganas de participar, legitimada en las urnas como Gustavo Torres, en otro espacio. El dirige una institución prestigiosa como es el Instituto de Capacitación de la UOM, que fue premiado en Alemania. Estas cuestiones, estos emergentes y nuevos protagonistas son con quienes tenemos que escucharnos. Por supuesto convocamos a quienes han sido parte de otra etapa del peronismo de Tres de Febrero, pero que tienen una enorme voluntad de ayudar. Pero sobre todo ver cómo nos paramos frente a la comunidad, nuestra mirada a nivel propositivo.
¿Se pone el carro delante del caballo cuando hablan de “la gran PASO del peronismo”, cuando no hay antes un nivel de síntesis?
No sé, pero cuando caminamos encontramos a la gente en un momento de tristeza, decepción, de incertidumbre, de bronca y queja. Como dirigentes debemos transformar todo eso en una esperanza. Transformarlos en propuestas y en ideas. ¿Cuál es nuestra propuesta para todo ese enorme caudal de vecinos que no se sienten representados por quienes han ganado las elecciones? ¿Cuál es la esperanza que nosotros generamos? No somos un libro de quejas, sino una ventanilla propositiva. Desde antes de asumir no dejo de caminar un día y de trabajar con mis equipos para traducir la bronca en propuestas. No somos demagógicos ni un libro de quejas.
El presidente Mauricio Macri apeló a un peronismo racional. ¿En Tres de Febrero se ubica dentro de ese peronismo frente al gobierno municipal de Cambiemos?
No puede ser que cuando una medida le simpatiza al Presidente sea tomada como racional y cuando no sea de su agrado pasa a ser irracional. No me parece que sean esas declaraciones las que ubiquen a uno como un ser racional o irracional. Lo que considero es que sí hay al menos de Tres de Febrero un sector que recoge las denuncias, las quejas y las críticas. Y otro sector en que tratamos, además, de hacer propuestas. Visualizo una ventanilla de quejas y otra propositiva.
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Dentro de sus propuestas se concretó la creación de la Defensoría del Pueblo. Pero muchos, incluso algunos que se han postulado, advierten que el proceso de elección no garantiza la transparencia. ¿Cree que este señalamiento es atendible?
Como defensor a ultranza de esta figura me parece que ni a priori ni por subjetividades podemos prostituirla rápidamente. Me parece que es una contradicción que los que se presenten critiquen al proceso. No es el modelo que originalmente propuse, porque la Ordenanza sufrió modificaciones de forma y fondo. Pero es la Ordenanza que se votó y será perfectible en el tiempo. Soy muy feliz, porque se va a defender a los vecinos de las arbitrariedades de la administración pública y de las empresas. Todo organismo de control que resguarde los derechos de los vecinos es un avance, el resto son conjeturas. Velaré firmemente para que el proceso de transparencia sea conforme a derecho.