Un 17, varias lealtades

Algunas opciones: Cristina Kirchner vía teleconferencia, Daniel Scioli en La Matanza, la CGT junto a Duhalde y el peronismo de Cambiemos en La Plata.

El peronismo conmemoró el Día de la Lealtad con más de diez actos en distintos puntos del país, en lo que parece constituir una fotografía de la división que impera en el justicialismo tras la derrota electoral de 2015, y en función de los armados que comienzan a tejerse de cara a las elecciones parlamentarias que se celebrarán el año que viene. Sin embargo, Cristina Fernández deslizó que llegado el momento estarán todos juntos.

Entre las celebraciones que se llevaron a cabo, se destacaron el acto organizado por el PJ porteño en el teatro SHA, que tuvo como protagonista central a la ex presidenta; la conmemoración del peronismo bonaerense en Berisso y una concentración del partido FE, que conduce el gremialista rural Gerónimo Venegas, afín a Cambiemos, en La Plata.

Además, la CGT organizó un recordatorio de la fecha en que surgió el justicialismo en la quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, y que contó con la presencia del ex presidente Eduardo Duhalde, el líder camionero Hugo Moyano y la cúpula de la central obrera.

Por su parte, CFK, sola desde el sur, al hablar por teleconferencia convocó a construir «una nueva mayoría que quiebre esta racha histórica». «Tenemos que construir una mayoría lúcida, esclarecida y que sepa defender sus intereses. Ese es nuestro desafío y la tarea en la que debemos comprometernos como militantes, en las calles, en el barrio, en las universidades y en los lugares de trabajo», señaló. La ex mandataria expresó que «más allá de las diferencias y la forma en la que se expresan las ideas», el peronismo es un movimiento político comprometido «con la defensa de los más débiles».

Durante su mensaje,  sostuvo que la gestión macrista hizo «perder calidad de vida a varios sectores de la población», al tiempo que hizo una comparación con su gobierno. «Antes no vivíamos en Disneylandia y no todo era perfecto, pero el año pasado la mayoría estaba mejor de lo que estamos ahora», sostuvo.

Asimismo, la ex presidente hizo hincapié en que hay que formar «un gran frente nacional», aunque nunca poniendo a su persona como estandarte: «Tenemos que hacer un acto de militancia, de volver a organizarnos, de estar en todos y cada uno de los lugares con mayor intensidad. En las fábricas, universidad, taller, comercio, laboratorio, calle, barrio. De modo tal de trabajar muy duramente en un proceso formidable de concientización popular».

Sobre esto aclaró que para lograrlo «no alcanza solo con los peronistas» sino que hay que incluir a los «kirchneristas que no son peronistas, amigos radicales», porque «hay mucha gente que no está identificada con una corriente política, pero le hicieron creer que estaba desligada completamente de quien gobernara».

En tanto que el titular del Partido Justicialista bonaerense, Fernando Espinoza, junto al ex gobernador bonaerense y actual vicepresidente del PJ nacional, Daniel Scioli – a quien le desapareció el celular durante el acto -, convocaron  a «iniciar un camino de unidad» para defender los intereses de las mayorías populares y ganar las elecciones legislativas del año próximo.

«Venimos a iniciar ese camino trazado el 17 de octubre de 1945, y desde la cuna del peronismo a convocar a la unidad de todos los peronistas, sin exclusiones y que trabajemos juntos para defender los intereses de las mayorías populares para derrotar en 2017 de esta derecha neoliberal que gobierna la Argentina», dijo Espinoza.

Scioli aseguró: «No estamos divididos, nos quieren dividir. Como quieren hacer con La Matanza, pero este acto demuestra que nos encuentran unidos para defender los derechos de los trabajadores y los más humildes». Y agregó: «Queremos, además, contarle al pueblo argentino nuestra visión de futuro y eso es lo que nos preocupa y nos ocupa».

La CGT optó por un lugar emblemático, la quinta de San Vicente. El encuentro, que estaba citado para las 11, arrancó cerca del mediodía y, si bien se especulaba con la posible presencia del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, finalmente no se hizo presente. Massa pegó el faltazo también a una actividad planificada en Tres de Febrero.

El bono de fin de año que comenzará a ser debatido a partir del miércoles en la mesa tripartita convocada por el Gobierno, la situación nacional y del peronismo fueron algunos de los temas que acapararon la atención de los protagonistas de esta jornada.

Por su parte, el titular del Sindicato de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Gerónimo «Momo» Venegas, aseguró que «el kirchnerismo no es peronismo» y dijo que la verdadera renovación del justicialismo «está en el Partido Fe, que hoy forma parte de Cambiemos».

«Acá estuvo todo el peronismo que no tuvo nada que ver con la corrupción ni con la fábrica de pobres», disparó. En el acto del peronista macrista estuvieron los ministros de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo; y de Producción, Joaquín de la Torre;  y los intendentes de La Plata, Julio Garro; de Azul, Hernán Bertellys y el ex jefe comunal de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, entre otros.