Avance en políticas de género para Morón

En una sesión extraordinaria, el HCD aprobó la creación de una comisión y una dirección para tratar temas de género y diversidad. Polémica en Juntos por el Cambio.

El Concejo Deliberante de Morón aprobó el viernes la creación de la Dirección de Género y la Comisión Legislativa de Mujer, Género, Diversidad y Derechos Humanos, en una sesión extraordinaria en la cual las concejalas expusieron su punto de vista a favor. Además, votaron la colocación de baldosas con el pañuelo blanco donadas por Madres de Plaza de Mayo.

Entre los y las presentes estuvieron la diputada nacional Mónica Macha; el jefe de Gabinete, Hernán Sabbatella; la secretaria de Mujer, Género, Diversidad y Derechos Humanos, Cinthia Frías; representantes de la asociación Seré por la Memoria y la Vida; ex detenidos y funcionarios del municipio.

En una sesión en la que sólo hablaron mujeres, la concejala Paula Majdanski, presidenta del bloque Frente de Todos, explicó en su exposición: “Las funciones de esta dirección están destinadas a educar sobre legislación, derechos y servicios fundamentales, que favorecen no sólo a las mujeres, sino también a personas menores de edad, personas habitantes de calles, personas migrantes y otros colectivos”.

Agregó, “también verifica el cumplimiento de la política, los planes sociales y contribuye a otras instancias del municipio el impulso de políticas, proyectos y acciones para la igualdad y equidad entre hombres y mujeres”. Redondeó, “creemos que es una comisión transversal para todo el trabajo legislativo, porque la mayoría de los expedientes y de los temas a tratar dentro del Concejo necesitan una mirada de género para dar una pronta respuesta a los vecinos y vecinas de Morón”.

Por otra parte, la edil Natalín Faravelli, Juntos por el Cambio , se mostró a favor de la decisión, aunque hizo una crítica al proyecto: “Como bloque, no nos parece oportuno que se amplíen las comisiones, pasando de siete a diez, cuando el Departamento Ejecutivo envió un proyecto para declarar diversos tipos de emergencia, entre ellos la administrativa y la económica”.

Además, durante su discurso hizo mención a un hecho que como mujer le tocó pasar. “Cuando fui presidenta de este honorable cuerpo, muchos de los que eran concejales y hoy son secretarios, directores, jefes de gabinete, incluso usted como presidente del Concejo (por Jorge Laviuzza), me calumniaron de la peor forma por quedar embarazada. En aquel momento no tuve la oportunidad de pasar el embarazo ni el puerperio de la mejor manera, porque el reglamento interno no permitía que me tome licencia sin perder la cobertura médica y el sueldo. Hoy, gracias al movimiento feminista, estas cosas están cambiando, por eso celebro que usted, después de todo lo sucedido, haya impulsado esta modificación”.

Guía de Noticias dialogó con la diputada Macha, quien se mostró contenta por la modificación aprobada, y destacó,  “era un paso necesario porque desde el municipio trabajamos con respecto a los derechos humanos desde el año 2000 y en temas de políticas de género desde 2004. Si bien se hicieron muchas Ordenanzas con impronta feminista, faltaba estructura, como la comisión y esta dirección. Imagino que serán compañeras las que estén al frente de esto, así que lo importante es que tengan una mirada feminista”. Y agregó, “hay que tener también una mirada sobre el tema de las disidencias, me parece fundamental que sigamos trabajando en cosas por las mujeres, y en esa sintonía por los otros géneros”.

Además, al final del encuentro se aprobó la colocación de 48 baldosas con el pañuelo blanco donadas por Madres de Plaza de Mayo, que habían sido retiradas durante la remodelación de la Plaza de Mayo. El reconocimiento estará ubicado en la plaza de los Derechos Humanos del polideportivo Gorki Grana.

Y en conmemoración del 250º aniversario del natalicio de Manuel Belgrano y del 200º de su fallecimiento, se declaró 2020 como “Año Belgraniano”, estableciendo que toda papelería oficial del municipio y del HCD deberá decir “2020. Año del General Manuel Belgrano”.

IDAS Y VUELTAS EN JUNTOS POR EL CAMBIO

Luego de los “escraches” en redes sociales, realizados por concejales de Juntos por el Cambio con el hashtag #DevuelvanLasBancas a quienes abandonaron el bloque, las ediles Vanesa Sosa y Alejandra Liquitay aprovecharon su turno en la sesión del último viernes para hacer descargos.

“El feminismo está en contra de los violadores, de los asesinos, de los agresivos, de los intolerantes y también de los escraches. Comparto todo lo que dijeron mis compañeras, salvo que hace unos días yo tuve la posibilidad de ser insultada por un espacio político de este Cuerpo (…) Si quiere, yo le puedo explicar a Faravelli de qué se trata de verdad la violencia de género, en carne propia se lo puedo contar”, manifestó Sosa con vehemencia.

Mientras que Liquitay fue más dura: “Cuando uno habla de género también tenemos que hablar de las minorías, y los chicos son parte de esa minoría. Yo me sentí agraviada porque no se puede hablar de traición cuando te excluyen de un espacio por pensar diferente; sigo en el mismo espacio político, no en un mismo bloque. En los escraches expusieron a mi hijo que tiene 14 años. Ahora tiene que ir al colegio y aguantar que sus compañeros le digan que su mamá es una traidora y él también, porque está en una foto donde en su cara dice ‘traidor’ y demás insultos. Espero que su conductor político pida disculpas a mi familia”, cerró antes de la votación con aplausos de todos y todas las presentes.

A pesar de los dichos de ambas concejalas, ningún edil de Juntos por el Cambio quiso hacer su descargo.