La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) distinguió al Hospital Central de San Isidro por su sistema de promoción del concepto de ecobioética, que es una mirada integral entre la salud y la sociedad.
“El Hospital Central es pionero en llevar adelante el concepto de ecobioética que tiene que ver con una actitud integral entre la salud y la sociedad. Tiene que ver con el bienestar del hombre y su entorno y ahí también entran en juego otras áreas como la educación. El Programa de Meditación en Escuelas (PROMECO) que impulsa López Rosetti desde este hospital es un gran ejemplo”, contó el presidente de la Comisión Iberoamericana de Ecobioética de UNESCO, Moty Benyakar.
Daniel López Rosetti, al frente del servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central, agregó: “San Isidro es tierra fértil para las ideas. Este hospital tiene una gran infraestructura y tecnología de punta. Cuando Benyakar lo visitó quedó impresionado”.
Agregó que los ladrillos se pueden comprar, pero lo que más vale es la gente que trabaja allí, desde un camillero, un administrativo o el personal de ambulancia. “Todos desde su lugar aportan para el buen funcionamiento de este sistema sanitario”, dijo.
“Lo importante son las personas y, justamente, es lo que persigue la UNESCO en el sentido de igualdad de oportunidades y respeto a las diferencias”, dimensionó Rosetti.
Por su parte, el intendente Gustavo Posse indicó: “Estamos muy contentos con este reconocimiento que abarca al Hospital Central y la gestión municipal como garante del derecho a la salud, a la educación, a la seguridad para los vecinos, promoviendo de esta forma la paz social, principio fundacional de la UNESCO ”.