Después de la manifestación de trabajadores del Aeropuerto de El Palomar, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, defendió la continuidad. “En primer lugar, no podemos permitir que se cierre en este momento de pandemia y crisis económica una fuente de trabajo tan importante para cientos de familias”, indicó.
Y señaló, “por supuesto que debe cumplir con todas las normativas de impacto ambiental, pero se trata de una oportunidad de desarrollo para el oeste del Gran Buenos Aires. Además de facilitar que miles de personas vuelen con accesibilidad geográfica y económica, da impulso a nuestras economías regionales y permite que se activen zonas en lo comercial”.
El AEP es la primera descentralización en cuanto a vuelos y pasajeros respecto de Aeroparque y Ezeiza. Quienes viajan son en buena medida familias que nunca habían viajado en avión, que llegan en transporte público como el tren San Martín. “Un aeropuerto es clave para el proyecto laboral e industrial de nuestros municipios. Potencia la posibilidad de radicación de empresas y muchos vecinos de Tres de Febrero trabajan ahí o aportan servicios, por eso voy a hacer todo lo posible para cuidar sus puestos laborales y su futuro”, aseguró el jefe comunal.
Añadió que “no pueden condicionar este proceso intereses sindicales ni privados; si el operador privado quiere irse hay que buscar otro para seguir adelante”. Según trascendió, Valenzuela ya hizo saber su opinión al ministro de Transporte, Mario Meoni, y al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
“El aeropuerto de El Palomar nos conecta y da trabajo; tiene que seguir, porque significa más conectividad, más federalismo y más oportunidades”, concluyó.