Valenzuela, en el Concejo: entre intendente y candidato

Realizó la apertura de sesiones ordinarias, en la cual repasó los tres años de gestión e hizo anuncios para 2019. Los cruces con la barra y el puntapié de la campaña.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, inauguró el 1 de marzo un nuevo período de sesiones ordinarias. Tres concejales no escucharon el mensaje: Máximo Rodríguez y Carlos Montaña, del FpV – PJ; y Daniel Pietrantonio, de Por la Unión. En cambio dijeron presente la senadora seccional Daniela Reich y la mayoría de los integrantes del Ejecutivo municipal; el presidente del Consejo Escolar, Eduardo Maddonni, la defensora del Pueblo, Romina Caparrotta, y el secretario del gremio de municipales Oscar Ruggiero.

El discurso fue interrumpido en varias ocasiones por parte de la barra – especialmente cuando había referencias a cuestiones de género – donde se colocó la oposición, situación que guardó cierto correlato con lo ocurrido con el Presidente en el Congreso. En una rueda de prensa posterior, el jefe comunal opinó que “esas cosas la gente las pondrá en la balanza a la hora de votar; no sólo la economía, la corrupción, las obras, también cómo hace política cada uno”.

En sus primeras palabras, Valenzuela admitió ante un recinto colmado las dificultades que trajo aparejadas 2018, aunque destacó que pese a esa situación “Tres de Febrero mantuvo el ritmo de obras”.

En la enumeración de acciones planificadas para este año mencionó el Plan Urbano, el cual determinará nuevas regulaciones, “veo a Tres de Febrero como un lugar para vivir, estudiar, consumir, trabajar y pasarla bien: en definitiva, un lugar para crecer”.

Entre los anuncios remarcó que se llegaría este año a la cobertura completa de agua potable y en 2020 de cloacas. Informó también que el municipio destinará 38 millones a obras hidráulicas. Y recordó la puesta en marcha del programa provincial Red AMBA, que transformará la atención primaria en las 14 salas. Por otro lado confirmó que continúa vigente la ayuda a clubes para pagar tarifas.

En cuanto al repaso de los tres años de gestión, el intendente citó la creación de un nuevo Centro de Monitoreo – sumará una oficina de la Agencia de Seguridad Vial – , el nuevo CEDEM 3 de El Libertador y las intervenciones en la vía pública. Además, destacó las obras en barrios como  Derqui, Villa Risso y Ejército de los Andes.

En sus momentos más belicosos, Valenzuela apuntó: “No queremos un distrito con punteros y narcos”, y “nuestros gobiernos dan muestra de combatir a las mafias”. En una de sus referencias a Vidal – tampoco evitó la figura de Macri -, consideró que “la realidad no se cambia con relatos, sino con hechos”.

“NO ALIMENTO LA GRIETA PARA NADA”

Tras la apertura de sesiones, el jefe comunal, la legisladora Reich y el presidente del Concejo Deliberante, Sergio Iacovino, dialogaron con los periodistas presentes.

“Soy enfático en rescatar las cosas que se hicieron bien, no alimento la grieta para nada. Hay un problema de autoritarismo en algunos sectores políticos. Intento salir de esa lógica, pero a veces la realidad te va llevando, como el caso de hoy, que una persona como yo que tengo la representación popular por el voto de la gente, en cada punto que abordaba había un intento de provocar. Lo tomo como parte de un sistema político que está terminando”, señaló Valenzuela ante la consulta de Guía de Noticias por los cruces durante el encuentro.

En un orden más electoral comentó, “hacemos autocrítica donde corresponde, contamos lo que se hizo que es un montón y lo que vamos a hacer. La gente decidirá, como corresponde en un sistema democrático. Está claro que lo que se presenta como alternativa en verdad es una nostalgia del pasado, no hay proyecto de futuro”.