Tres de Febrero fue uno de los distritos del Conurbano en donde Juntos por el Cambio retuvo la Intendencia, a pesar de que el espacio debía remontar de mínima 12 puntos respecto a las Primarias. La boleta encabezada por el intendente Diego Valenzuela alcanzó casi 47 % – hubo más de 5 puntos de corte – , seguido por el Frente de Todos con 44 %. Quedaron lejos Consenso Federal, con 5 % y 3% el Frente de Izquierda.
Con estos guarismos, el reparto de concejales sería por mitades, o sea 6 para JxC y 6 para FdT. De esta manera, el oficialismo además de conseguir la reelección, tendría desde diciembre 12 ediles propios.
El búnker funcionó nuevamente en el Salón María Cristina de Villa Bosch. Allí, durante los festejos, Valenzuela agradeció por el resultado a familiares, amigos, fiscales y vecinos.
Reiteró las dificultades en algunas escuelas durante la jornada de comicios y destacó, “ganamos una elección en la adversidad”. El jefe comunal estimó, “votaron una gestión que empezó a dar respuestas. Presente en su vida cotidiana”, y agregó que “ganamos porque estamos cambiando la cultura política. Tenemos una Municipalidad con servicios, no una paralela. Con obras, transparencia. Despertamos esperanza”.
Felicitó al Presidente y gobernador bonaerense electos. Llamó a cerrar la grieta y trabajar juntos, “los argentinos no podemos seguir enfrentados”. No olvidó tampoco citar la performance de Rodríguez Larreta en la Ciudad, con quien aspira a aceitar vínculo.
Ante la militancia y funcionarios dijo también: “Aprendimos a convivir en la diversidad” y sumó un agradecimiento al concejal Martín Jofré. “Logramos que se sumen otras miradas para que Tres de Febrero no vuelva para atrás”, indicó.
LO QUE VIENE
En charla con periodistas, Diego Valenzuela adelantó que invitará al diálogo a espacios y dirigentes opositores, como el candidato kirchnerista Juan Debandi.
Y enfocado en la relación futura con Nación y Provincia señaló: “Tenemos un municipio ordenado, que paga sus cuentas en término, no estamos endeudados; aumentamos las tasas por debajo de la inflación e igual hicimos obras. Desde ese lugar vamos a sentarnos a dialogar con la responsabilidad y la firmeza que nos da el pueblo con su voto, para tener lo mejor para los vecinos”.
Además, mencionó, “me siento orgulloso por el resultado nacional. Fue una gran elección para nuestro candidato, el presidente Macri. Y también María Eugenia, que atravesó, con su muy buena gestión, problemas económicos difíciles”.
Ante la consulta de su primer análisis de los resultados, el intendente evaluó que “la remontada tuvo que ver con la gestión y con nuestra manera de trabajar. Los vecinos vieron que estaba en discusión el futuro local; habla de una madurez del pueblo que votó con distintas miradas en cada categoría”. Aunque puntualizó: “Acá no hay un cheque en blanco, hay un sistema de equilibrio”.
Respecto a la construcción prevista para los próximos años, adelantó que “pondremos énfasis en el trabajo territorial. La gestión es clave, la administración pública transparente; pero viene también una etapa más política, en el sentido de un trabajo más profundo en lo barrial, con mayor integración, y también con generación de acuerdos políticos, que le den más fuerza al gobierno municipal. Ya incorporé miradas, como los casos de (los dirigentes gremiales) Gustavo Torres y Octavio Arguello, que con sus propuestas me hicieron ver que mi gobierno requiere mayor énfasis en el mundo del trabajo”.